Publicado: 09 Ene 2007 00:52Asunto: Primera observación y experiencias con el SW 150/1200
Hola amigos, esta noche hemos hecho nuestra primera observación mi hermano y yo con el SW 150/1200, y os pongo nuestras primeras impresiones:
-Después de deambular por el espacio hemos visto la constelación de orión y sus estrellas más importantes (betelgeuse). Hemos visto también Sirius y una nebulosa blanquecina pequeña que no sabemos el nombre ( a mi me ha gustado).
Todo esto con el ocular de 25 que trae el SW.
Mi hermano se ha quedado "defraudado", en parte, porque asegura que esperaba que tras mirar por el telescopio vería un cielo muy blanquecino plagado de puntitos blancos. En fin.
-Esa nebulosa quedaba muy pequeñita y blanquecina como digo, aunque no se si con un ocular distinto se vería mejor y tampoco sabemos si es ese su color.
-Después hemos pasado a la luna, que empezaba a salir, y la verdad es que aquí si hemos visto que muy bien, primero con el 25 y después con el 10, mucho mejor con bastantes detalles, sobre todo en el límite de la luz con la oscuridad se distinguen los cráteres muy bien.
-Algunos problemas:
*La montura EQ3 se mueve bastante, vibra tan sólo con poner el ojo en el ocular.
*El sistema de giro vertical de la montura, basado en dos tornillos, es bastante coñazo, hay que pillarle el truco.
*Y el buscador no funciona bien, busco algo y despues me aparece bastante desplazado.
Bueno, de momento, estas son las primeras impresiones.
La observación se hizo en la terraza de un cuarto piso hacia el sur y con alguna CL.
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 1236 Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Publicado: 09 Ene 2007 07:16Asunto: mintaka
Las nebulosas (y demás objetos, a excepción de planetas en los que se pueden apreciar colorido) se ven en blanco y negro. Yo no me preocuparía.
Los puntitos (estrellas) que veáis en el cielo dependerá de dónde estéis, ya que la contaminación lumínica cuenta mucho (lamentablemente).
Lo de la EQ3 es subsanable en parte, ya sabes donde encontrar unos buenos retoques para la montura (Arbacia te lo dice)
Para que el buscador y el telescopio apunten al mismo sitio es necesario que lo calibres tú. Apunta el telescopio a un objeto inmóvil y lejano (mirando por el ocular), una vez que lo tienes en el centro del ocular, manipula los tornillos del buscador para que coincida el cruce de hilos con el objeto que estás mirando (luego procura no tocarlo durante esa observación para que sea realemnte una ayuda). Este proceso deberás realizarlo en cada sesisón de observación.
Sigue comentandonos tus observaciones, que no tienes mal equipo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro