Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 102 Ubicación: La Laguna, Tenerife
Publicado: 24 Ene 2007 10:46Asunto: ¿Fotos, dibujos o arte?
La verdad es que cuando uno se acerca a esta bonita aficion que es la AstronomÃa, descubre que es de las pocas ramas de la ciencia que aunan conocimiento cientÃfico, pasion artÃstica y visión transpersonal. Es Ciencia sin lugar a dudas, pero muchos de los aficionados buscan "retratar" con sus cámaras algo hermoso y bello, aunque no sea visible al ojo humano, además, uno bajo la bóveda celeste se siente diminuto e insignificante, y esto hace que uno valore la vida y la experiencia humana de otra manera.
Tu reflexión me hace pensar que tal vez no todas las personas ven el cielo con las mismas formas y objetos. Me pica la curiosidad y voy a empezar a buscar información.
Un saludo. _________________ ---------------------------------------------------------
Equipo: ED80 sobre EQ6PRO, Tasco Lumina 60x675, EOS350D (modificada), Prismaticos Celestron 15x70 sobre Ultralyt WT6905, LXD75, Vixen VC200L, Losmandy G11.
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 24 Ene 2007 17:07Asunto:
Supongo que todos miramos a las estrellas y tratamos de comprender lo que nos rodea ,que hacemos aqui y como pueden ser otros mundos. Una de las "consecuencias" de esa observación/interpretación nos las dan algunos artistas que con su imaginación llegan a concebir lugares como estos:
Son artisticos _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 102 Ubicación: La Laguna, Tenerife
Publicado: 24 Ene 2007 18:38Asunto:
Y desde luego es bello. Lo que ocurre es que cuando nos vamos por ejemplo de viaje y sacamos una foto, pretendemos de manera arÃstica o simplemente como recuerdo captar aquello que nuestros ojos ven, y en la fotografia astronómica captamos cosas que no podemos ver directamente, por lo que es doblemente abstracta e interpretativa. Se aleja más de nuestro realidad inmediata. Como ejemplo pongo estas dos imágenes del google sobre M42:
Las dos hermosas, pero distintas, ambas alejadas de lo que nuestros ojos perciben pero ahà están, como interpretación de lo que es M42. Lo extraño es que a nadie se le ocurre cuando va de viaje sacar una foto del amplio espectro de luz que existe en un paisaje (aunque existe igualmente) y si lo hacemos con el espacio.....
Antares, una bella teoria pero desgraciadamente equivocada, los objetos aunque no los veamos sabemos perfectamente de que color son, para eso existe la espectrografia y los espectrografos, como sabrás cada elemento quimico se corresponde con una longitud de onda diferente y por lo tanto con un color concreto, si una nebulosa está compuesta por Hidrogeno su color no puede ser azul porque sabemos que el hidrogeno se situa en la banda del rojo, si un remanente de supernova sabemos que tiene grandes cantidades de Oxigeno e Hidrogeno la representaremos verde turquesa y roja, si como en las Pleyades el Hidrogeno es simplemente iluminado por una estrella lo representaremos azul y asi sucesivamente, asi que eso de pintar cuadritos y alterar el valor de la informacion no me parece correcto en astrofotografia, cuando tu ves fotos del mismo objeto que son muy diferentes piensa que igual una de las dos ha sido tomada en luz visible y otra con filtros de banda estrecha, yo puedo tomar una imagen de la Nortemarica en H alpha y OIII y otra en RGB y por supuesto que van a ser distintas una de otra pero la que mas se acerca a lo que nuestro ojo podria ver si tuviera una sensibilidad equiparable al sensor de una CCD seria sin ningun genero de dudas la imagen RGB, creo que para mostrar un objeto en su color real se deberia hacer una composicion con filtros correspondientes a todos los elementos de la tabla periodica que esten presentes en ese objeto pero eso seria practicamente imposble porque no existen tantos colores visibles como elementos de la tabla periodica asi que no habria sitio para incluir las tomas obtenidas con todos los filtros, para que me entiendas...puede haber varios elementos quimicos que correspondan a un mismo color, aunque con variaciones muy sutiles en el tono, para hacer eso (asignar un color para cada elemento y cada filtro) deberiamos disponer de un software que nos permitiese esta posibilidad.
Mi conclusion es que para representar una foto de modo digamos "real" la mejo forma es con una camara monocroma y utilizando filtros RGB, ese seria el aspecto normalizado de un objeto dado.
Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 102 Ubicación: La Laguna, Tenerife
Publicado: 28 Ene 2007 17:12Asunto:
Caliu, siento decirte que te olvidas de lo más importante "El Observador" los colores no existen per se, el espectro de luz tiene unas caracterÃsticas fÃsicas determinadas pero su interpretación cerebral dependen del observador de esa manera lo que en un espectograma llamos azul (tal vez emitido por un átomo de hidrógeno) no tiene el mismo valor para una persona daltónica que para otra que no lo sea, no es igual para un mamÃfero que para un insecto y desde luego no es igual para la misma persona si está utilizando prioritariamente sus conos (de dÃa) o sus bastones (de noche). El color es una interacción entre la fÃsica y la psicologÃa y desde luego no es algo absoluto, por ello el color "real" (por llamarlo de alguna manera), más cercano a nuestra experiencia directa sin cámaras de por medio, de los objetos celestes tienden a pertenecer a la escala de grises, salvo algunos cuerpos brillantes. Cuando tenemos una foto de M42 llena de color creamos la ilusion de un objeto que pareciera que lo estamos observando a plena luz del dÃa, con los tonos y colores que nos permiten nuestras celulas oculares llamadas coloquialmente "conos", pero nunca jámas nadie ha visto M42 asà con sus ojos... _________________ Celestron C6S-GT sobre CG5
¿Y que tiene eso que ver con lo que yo te he contestado?, está claro que lo del color es subjetivo pero yo hablo de seres humanos normales y corrientes, no entremos en particularidades porque entonces necesitaremos un foro para nosotros solitos, lo que queda claro es que la teoria de que en astrofotografia es correcto interpretar los objetos como a uno le place es totalmente falsa y poco fundamentada, los elementos que forman el cosmos se corresponden con un color y eso es inamovible, no me imagino un Sol pintado de negro por ejemplo , los propios sensores en color intentan emular lo que captaria el ojo humano si pudiera llegar a almacenar tanta informacion, por eso cuando haces una toma de M42 por ejemplo sale con los colores que sale.
Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 102 Ubicación: La Laguna, Tenerife
Publicado: 28 Ene 2007 19:08Asunto:
Existe una clara contradicción entre:
caliu escribió:
está claro que lo del color es subjetivo...los elementos que forman el cosmos se corresponden con un color y eso es inamovible...
Las dos cosas a la vez no son posibles, de hecho el Sol lo representamos como amarillo, naranja o rojo, depende de la situación de la atmosfera en cada momento... Saludos. Carlos González. _________________ Celestron C6S-GT sobre CG5
ahi es precisamente donde queria ir yo a parar, depende de la situacion atmosferica pero de que color es realmente el Sol sin tener en cuenta estos condicionantes?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro