Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 30 Ene 2007 12:00Asunto: Chapapote y arena en Algeciras
VERTIDO DE FUEL PROCEDENTE DEL BUQUE ENCALLADO
Los equipos de limpieza han retirado ya 60 toneladas de chapapote y arena en Algeciras
El armador del 'Sierra Nava' presenta hoy el plan provisional de reflotamiento
EFE
ALGECIRAS (CÁDIZ).- Los equipos de limpieza que trabajan en la playa del Chinarral, afectada por el vertido de fuel procedente del buque que encalló el pasado domingo en la Bahía de Algeciras, han retirado ya más de 60 toneladas de residuos y arena.
El coordinador provincial del servicio de emergencias 112, Alberto Armario, dijo a Efe que las labores de limpieza, realizadas por las empresas públicas Tragsa, Egmasa y el Ayuntamiento de Algeciras, se reanudaron esta mañana.
Armario explicó que hasta el momento se han retirado más de 60 toneladas de arena y residuos procedentes del vertido del 'Sierra Nava', aunque no pudo precisar cuándo terminarán estas labores. "La mejora de las condiciones meteorológicas están ayudando a que las tareas de limpieza se agilicen, pero cualquier cambio podría influir de forma negativa en las mismas".
El coordinador provincial del 112 apuntó que la zona afectada por el vertido del 'Sierra Nava' es de un kilómetro y añadió que están empleados en estas tareas más de 50 operarios.
El armador del buque frigorífico presentará esta mañana un plan provisional a Capitanía Marítima sobre la extracción del combustible y el reflotamiento del barco, según informó a Efe Salvamento Marítimo del Ministerio de Fomento.
Los buzos inspeccionan esta mañana el exterior del casco del 'Sierra Nava' para determinar el estado en el que se encuentra, una vez que ha amainado el temporal de levante que azotaba desde el domingo el Estrecho de Gibraltar. Asimismo, el armador del buque frigorífico presentará el miércoles un plan definitivo para realizar la extracción del carburante y el traslado de la embarcación.
Según el Ministerio de Fomento, el vertido de fuel quedó estabilizado el lunes después de afectar a un kilómetro de costa. Greenpeace, sin embargo, denuncia que aún se están desplegando los medios necesarios para contener la contaminación.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que se presentó en Algeciras en una visita no prevista, afirmó que es probable que sean dos los tanques afectados de los cuatro que posee el 'Sierra Nava' y que, por tanto, están en riesgo unas 170 toneladas de carburante.
Magdalena Álvarez anunció que se le han abierto dos expedientes al armador del buque y se han "requerido 600.000 euros como fianza y otros 600.000 euros de multa, lo máximo que se puede imponer en estas situaciones".
La Junta de Andalucía, por su parte, ha querido evitar riesgos por el vertido y ha cerrado el caladero de moluscos. La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, ha anunciado que se ha optado por el cierre del caladero, como medida de prevención, siguiendo el criterio de los técnicos de Costas en cuanto a limpieza y con el apoyo de un biólogo para evitar la afección en especies.
Naranjo ha asegurado que el vertido, que se estima en 170 toneladas de dos tanques afectados, "no supone un riesgo para la salud de las personas". Según informó, actualmente hay entre 65 y 70 personas trabajando en la zona, además de unos 20 vehículos para la retirada de residuos, que serán transportados hasta la planta de Los Barrios (Cádiz) para su tratamiento.
Se desconoce cuándo pueden concluir las tareas de limpieza de la playa porque hay una zona en la Punta de San García que es "de difícil acceso". El viceconsejero de Agricultura y Pesca, Juan Angel Fernández Batanero, indicó que la zona pesquera que podría verse afectada serían unos cuatro kilómetros, "y se están poniendo todos los medios para intentar que el efecto sea lo menos lesivo posible".
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 30 Ene 2007 15:27Asunto:
Los Verdes cree que el Estrecho de Gibraltar "es una bomba de relojería
El portavoz de Los Verdes de Andalucía y diputado nacional, Francisco Garrido, aseguró con respecto al encallamiento del buque frigorífico 'Sierra Nava' en la Punta San García, junto al puerto de Algeciras, que la zona del Estrecho de Gibraltar es "una bomba de relojería desde el punto de vista de los accidentes y de lo que podría ocurrir".
Garrido reiteró que su partido demanda medidas para evitar las situaciones de riesgo actuales, que pasarían por "reforzar el control, prohibir 'bunkering' -trasvase de petróleo de un barco a otro en alta mar-, controlar el tráfico por el Estrecho y exigir que se navegue a una distancia determinada y que el atraque sea solo en puerto".
El diputado ecologista señaló, además, que el Ministerio de Fomento tiene una actitud "consistente en permitir el máximo de tráfico posible en casi cualquier condición, con poca vigilancia" lo que, a su juicio, "favorece que se puedan producir situaciones de este tipo u otras peores".
En este sentido, Garrido cree que "de nuevo se está olvidando la catástrofe del Prestige y las medidas que se pusieron en marcha después" ya que, si en esta ocasión ha sido un buque frigorífico, y el combustible vertido únicamente era parte del que tenía para su consumo, "podría haber sido un petrolero, uno cargado con sustancias peligrosas o alguno de los que hacen trasvase de petróleo en la misma bahía".
Catástrofes no accidentales
En la misma línea, el diputado señaló que las consecuencias del encallamiento del 'Sierra Nava' en Algeciras y su posterior vertido son "catástrofes no accidentales" sino que el tipo de tráfico y de atraque que se permite en la Bahía y en el Estrecho "posibilita que esto ocurra". "Desgraciadamente ha ocurrido pero podría haber sido mucho más grave si se tratase de un petrolero", añadió.
Con respecto a las consecuencias del vertido, Garrido señaló que el impacto medioambiental afecta a cuatro kilómetros de costa que ahora hay que descontaminar pero podría haber tenido un "impacto turístico si se hubiese producido en mayo o junio" ya que "el daño sobre la imagen y el turismo sería mucho mayor".
Por último, el diputado apuntó a la posibilidad de que existiese un delito ecológico si se demostrase que una negligencia por parte de la compañía naviera o un incumplimiento de alguna normativa, "lo malo es que no hay medidas de seguridad que garanticen que no se pueda atracar en esa zona", concluyó.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro