Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 14 Nov 2007 17:22Asunto: M42 con un Cometcatcher+ccd orion
Un dia de aburrimiento y con un cielo de pena y tras terminar de trastear de nuevo en la cg5-gt se me ocurrio usar el Cometcatcher con una ccd orion, la version 1.
El cielo era de pena con algo de calima y nubes altas, la cacharreria empleada fue la cg5.gt+Cometcatcher+Vixen 80mm para guiado+st4, mas o menos 10 kilos, tambien me agrado que tras la modificacion, la montura aguanta perfectamente.
Me sorprendio el gran campo y la sensibilidad de la camara, con 5 segundos ya se quemaba el centro, aunque la focal 3,63 tendria mucho que ver, no use ningun filtro, las tomas fueron apiladas y un poco retocadas con nebulosity, decir tambien que el teles estaba descolimado y no me esmere en el enfoque, solo estaba matando el aburrimiento.
El Cometcatcher es una camara smidtch valida para visual f/3,63), un tubo que vendia celestron alla por 1986 para observar el cometa halley y que ofrece un campo inmenso, tiene un enfocador manual muy preciso y enfoca desplazando el espejo secundario, un defecto que le veo es que solo acepta accesorios de 1/4"
Tras ver este resultado me parece que voy a retirar de la venta esta camara por que esta combinacion tiene mucho que decir. Ya estoy pensando en comprar un reductor de focal de 1/4" para esta ccd.
Espero consejos sobre el procesado.
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 14 Nov 2007 17:39Asunto:
Gracias por el recibimiento, espero colaborar mas en este foro.
Aqui te paso esta review
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1258
El mio es de color negro y mas grande que el que sale en esa review, 140mm f=500mm
Este tubo ya ni se fabrica, lo adquiri a buen precio precisamente por esa focal tan baja para asi poder obtener gran campo con una ccd economica.
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 14 Nov 2007 19:15Asunto:
Mi tubo es casi igual a ese salvo que el secundario es mas pequeño y el enfocador es de 1/4" y no de 2" como ese.
El tubo de la foto parece optimizado para camaras de gran formato, me refiero al tamaño del secundario.
En cuanto pueda cuelgo una foto del mio.
Registrado: 21 Ago 2006 Mensajes: 1876 Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Publicado: 14 Nov 2007 20:46Asunto:
Que vaaaa papillon, el enfocador de de 1" 1/4, lo que pasa es que le ha echo el truco del almendruco, y sino mira, le ha puesto un adaptador de 2" a 1" 1/4.
De todas formas se pueden hacer cosillas con ese tubo.
Mira lo que ha hecho el dueño del tubo de las fotos.
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 14 Nov 2007 22:21Asunto:
Ahi me pillaste!, entonces es el mismo tubo que el mio, obstruccion central tiene, aunque en visual las estrellas son puntuales, cuando esta bien colimado, es muy sensible a esto.
Por otra parte conseguir que entre m42 con una ccd de sensor pequeño como el de mi orion me agrada bastante, por eso estudio ponerle un reductor de focal para la roseta por ejemplo, aunque no se si el foco seria un problema
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 14 Nov 2007 22:39Asunto:
Acabo de leer la impresion del poseedor del tubo de la foto y resulta que le paso igual que a mi; es muy dificil colimarlo con el star testing, cosa que no me pasa con el resto de equipos que tengo, la verdad que no lo se, por eso aun hoy no he sido capaz de colimarlo.
Esta semana probare con un colimador laser.
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 42 Ubicación: Toledo
Publicado: 14 Nov 2007 23:47Asunto:
Hola Papillon
veo que tienes la misma montura que yo.
Con que camara guias?
Puedes sincronizar una estrella cuando haces un goto y no te la deja en el centro?
Creo que la mia no tiene esa opcion, y si con el thesky intento sincronizar ,se me bloquea .
La fotografia me parece excelente, en solo 5 segundos, y creo que para ese telescopio le irian bien camaras con sensores mas grandes .
Nosotros estubimos trasteando tambien con M42(Salir orion y ya estamos liados todos con ella) ja ja .
La podeis ver en nuestra pagina
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 15 Nov 2007 00:12Asunto:
Impresionante toma e impresionante equipo, me rindo a tus pies !
en mi caso fueron 99 tomas de 1, 2, 5, 10, 30, 60 y 100 segundos, si pasaba de ahi ya se saturaba por completo.
Mi cg5-gt ha sufrido alguna transformacion, la lije, reengrase ajuste y cambie los rodamientos por otros de mejor calidad, ahora aguanta en astrofotografia algo mas de 10 kilos y quizas este sea el techo, debido a su diseño.
Respecto a la opcion Sync, para ello debes comprar el mando que se puede actualizar por internet, yo adquiri uno en ebay (tube suerte) a bajo precio ahora ademas de la opcion Sync, puedo añadir hasta 4 estrellas de calibracion, corregir el cone error, la opcion polar align...ahora el goto es mucho mas preciso, tambien le actualice los motores y se corrigieron algunos errores que traia, aunque para esto hay que comprar el kit de puertos auxiliares y el cable. Bajo mi punto de vista estas actualizaciones son muy utiles pero opino que celestron deberia incluir estos accesorios junto con la montura , sin tener que comprarlos luego a alto precio.
Respecto al guiado, lo hago con una sbig st4, la programo con su consola y guia ella sola sin portatil, el tubo guia fue un Vixen acromatico 80mm f/5
En las tomas se aprecia que el tubo no estaba bien colimado y es que colimar un f/3,63 es bastante laborioso.
Quizas va siendo hora de que le de el uso para el que se fabrico, me refiero a hacer alguna toma del cometa Holmes...
Registrado: 05 Sep 2006 Mensajes: 218 Ubicación: El Doctoral, Las Palmas
Publicado: 16 Nov 2007 01:13Asunto:
Bueno, me quite el miedo de encima y use los programas nebulosity y pixinsight y excepto el tema de las estrellas con el resto estoy contento, tambien hay que decir que tanto el enfoque como la colimacion del tubo no fueron muy logrados.
Alguna sugerencia?
Tambien he de decir que por un lapsus no le aplique darks, bias ni flats, con lo que usandolos en un futuro espero mejorar.
Registrado: 21 Ago 2006 Mensajes: 1876 Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Publicado: 16 Nov 2007 08:25Asunto:
Bueno dejando las estrellas aparte, la cosa ha mejorado una barbaridad, ahora se ve claramente la zona del trapecio.
Sugerencia, pues que colimes bien el tubo, y que la próxima vez que saques el tubo a ver de nuevo la luz, pierdas mas el tiempo en la puesta en estación, el enfoque, darks y demás historias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro