Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

M42... primer intento.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
luismi
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 406
Ubicación: Quintanar de la Orden (Toledo)

MensajePublicado: 20 Nov 2007 22:18    Asunto: M42... primer intento. Responder citando

Hola. Os pongo mi primer intento de esta desconocida nebulosa Very Happy :



- Cámara: 400D (sin mod.).
- Equipo utilizado: SW 254/1200 sin guiado.
- Tiempos de exposición: 14 imágenes de 30" = 420" (7 min.) 800ISO
- Condiciones de la toma: Desde centro urbano con contaminación lumínica media.
- Tratamientos: Apilado con DSS, tratado y retoques con photoshop.

Estaba ya con muchas ganas de por fin fotografiar un objeto con la 400D acoplada al teles, y como no, tenía que ser M42, mi preferido. Me quedé alucinado cuando apareció en la pantalla de la cámara la toma de tan solo 30". Estabá ahí, con tan poco tiempo de exposición casi aparecía como en las fotos ya tratadas, y es que el 254 es un traga luz. Fué una sensación de las que forman parte de la historia de mi afición astrónómica Very Happy .

Una curiosidad de la toma final es que le falta fuerza en la parte inferior de la nebulosa, y es que es debido al gran viñeteo que se produce. ¿A vosotros también os ocurre?. Aun no me he animado hacer darks, bias ni flats, cosa que tengo que ir empezando a hacer, ya que la toma contiene bastante ruido y como ya he dicho viñeteo.

Cuando salga a cielos algo más oscuros y con la nebulosa más alta en el cielo... que ganas tengo Very Happy .

En fin, espero que os guste a pesar de todos los fallos que tiene. Un saludo Wink .
_________________
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 400D+Sigma 18-200 DC OS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 20 Nov 2007 22:45    Asunto: Responder citando

Tio! casi sacas el trapecio y ademas no se te ha quemado, cosa que no suele ser normal, lo normal en las primeras por lo que he visto es que se quemen "algo", me encanta el centro, la zona del trapecio, lo demas seguro que si le dedicas un poco mas de tiempo la puedes mejorar.

Como sigan asi me veo vendiendo la DSI y pillandome una Canon!.
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 20 Nov 2007 22:58    Asunto: Responder citando

Pedrogomez escribió:

Como sigan asi me veo vendiendo la DSI y pillandome una Canon!.


Juas juas juas, Pedro no digas eso que me entra la risa.

Luismi, la toma es estupenda, quizá un poco ruidosa, pero algo que tiene solución, también veo un poco oscuro el fondo.
Por el contrario, y como te ha dicho Pedro, la zona del trapecio te ha quedado muy bien.

Estas empezando muy bien Luismi, sigue asi.

Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
luismi
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 406
Ubicación: Quintanar de la Orden (Toledo)

MensajePublicado: 21 Nov 2007 10:52    Asunto: Responder citando

Gracias por los comentarios.

Para que el núcleo no aparezca quemado he utilizado una técnica en la que se utiliza la imagen resultante del apilado de todas las imágenes (aquí aparece el nucleo totalmente achicharrado pero mucha nebulosa) y otra imagen resultante del apilado de solo un par de imágenes (aquí se obtiene un núcleo bien definido y sin quemar). Con el photoshop se coge la zona del trapecio sin quemar y se monta en la imagen quemada, dando como resultado una imagen con mucha nebulosa y la zona del trapecio definida y sin quemar. Esta técnica se puede aplicar a cualquier objeto con núcleo o zonas abrasadas.

En fin, la cuestión está en sacar unos buenos darks, bias y flats para eliminar ese ruido y ese viñeteo. Al no hacerlos he tenido que forzar un poco el histograma y me aparece el cielo "mu neeeeegrooo" Very Happy .

P.D.: Pedro tu sigue exprimiendo esa DSI que da para mucho Very Happy.

Un saludo.
_________________
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 400D+Sigma 18-200 DC OS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 21 Nov 2007 14:14    Asunto: Responder citando

luismi escribió:
Gracias por los comentarios.

Para que el núcleo no aparezca quemado he utilizado una técnica en la que se utiliza la imagen resultante del apilado de todas las imágenes (aquí aparece el nucleo totalmente achicharrado pero mucha nebulosa) y otra imagen resultante del apilado de solo un par de imágenes (aquí se obtiene un núcleo bien definido y sin quemar). Con el photoshop se coge la zona del trapecio sin quemar y se monta en la imagen quemada, dando como resultado una imagen con mucha nebulosa y la zona del trapecio definida y sin quemar. Esta técnica se puede aplicar a cualquier objeto con núcleo o zonas abrasadas.

En fin, la cuestión está en sacar unos buenos darks, bias y flats para eliminar ese ruido y ese viñeteo. Al no hacerlos he tenido que forzar un poco el histograma y me aparece el cielo "mu neeeeegrooo" Very Happy .

P.D.: Pedro tu sigue exprimiendo esa DSI que da para mucho Very Happy.

Un saludo.


Jejeje, me gusta lo del Photoshop, lo que dices de montar una foto arriba de la otra, peroooo... para que se unan esas fotos, ¿dónde le das a clic? ¿seleccionas la opción: "diferenciar"? ¿es asi? gracias luismi. Wink
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
luismi
Magnitud 9
Magnitud 9


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 406
Ubicación: Quintanar de la Orden (Toledo)

MensajePublicado: 21 Nov 2007 15:23    Asunto: Responder citando

Pedrogomez escribió:

Jejeje, me gusta lo del Photoshop, lo que dices de montar una foto arriba de la otra, peroooo... para que se unan esas fotos, ¿dónde le das a clic? ¿seleccionas la opción: "diferenciar"? ¿es asi? gracias luismi. Wink



El proceso a seguir no es el típico copiar y pegar, es algo más complejo. Mira, te pongo un enlace (en inglés) donde lo explica:

http://www.astropix.com/HTML/J_DIGIT/LAYMASK.HTM

Un saludo.
_________________
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 400D+Sigma 18-200 DC OS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 24 Nov 2007 13:09    Asunto: Responder citando

Hola Luismi, muy buena toma de M42, ya te lo han dicho los compañeros. Has sacado mucho detalle y en general, la fotografia esta muy equilibrada:me gusta. Enhorabuena, se nota el peazo tragaluz que has utilizado.

P.D. Pedro a la DSI le puedes sacar mucho provecho, pero la verdad es que las Canon dan mucho juego.
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org