Bueno, lo que les propongo es que me me aclareis una cosa en la que dudo. Habitualmente todos tenemos claro debido a las teorias de Einstein que el Tiempo es relativo, pero no suelo leer afirmaciones tan rotundas sobre el concepto de Distancia, aunque está implicito en la misma idea (distancia = velocidad X tiempo). Si esto es asà ¿cuando afirmamos que un cuerpo (una estrella, un planeta, o lo que sea) está a tal distancia en AL o UA ¿lo hacemos en base a una velocidad consensuada entre la comunidad cientÃfica (por ejemplo la velocidad de la luz, o en base a otro criterio?Lo que me parece entender es que si Alpha Centauri está a "solo" 4,2 AL de distancia (43.2 billones de km) ¿se presupone que esto es a la velocidad de la luz? Y si viajaramos a la mitad de velocidad ¿estarÃa a más distancia ? por ejemplo a 86,4 billones de Km
A ver que opinan ustedes. Un Saludo. Carlos. _________________ Celestron C6S-GT sobre CG5
Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 13 Ene 2007 10:45Asunto:
Tu duda se basa en un error de concepto. El año luz es una distancia que muy bien has traducido a km, si viajas a la mitad de velocidad tardas más tiempo pero la distancia no varia.
Esta afirmación la realizando tomando como base errónea que son puntos fijos que no varian. Como sabemos los cuerpos se mueven en la galaxia, tanto nuestro Sol como Alfa.
Pero si consideramos que son puntos fijos la distancia no varia y es de 4.2 años luz, si usas otro medio que te 8.2 años medio luz y haces el cambio te siguen saliendo los mismo kilómetros. Haz la prueba.
Un saludo _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Exacto, el año luz es una medida de distancia. Estella, de Pamplona, esta a 42 kilometros, no importa a la velocidad a la que vayas. Otra cosa, es el efecto que sobre una particula tiene el viajar, por ejemplo , al 99% de la velocidad de la luz.
La distancia a Alpha centauri resulta, de medir su paralaje en un momento dado ,astronomicamente. Espectrograficamente se pueden medir otras velocidades aparte de la radial -- que es la que indica la distancia, si se aleja o se acerca -- y deducir hacia donde se dirige y con que velocidad aproximada.
Como sabemos, la distancia de la tierra a alpha centauri o a cualquier otro objeto que se te ocurra , esta variando continuamente, pero en nuestra corta vida y en la de varias generaciones antes y despues de la nuestra , alpha centauri estara a 4,3 mag o menog
Estas cosas las esplica mu bien el amigo Carlitos Sagan
Enga , estamos.
Dime cual es la diferencia en km por ejemplo, de la distancÃa a alpha centauri :medida desde la tierra, medida desde una nave a X km/h y medida a la velocidad de la luz. Te pido 3 resultados. Que dudo mucho que varien en gran medida.
-----No obstante, fijo que no entendi la pregunta. Aunque tampoco tenia ni idea que cuando te mueves deprisa, el resultado de la medida cambia.
PD- estare encantado de aprender algo de esto.
Enga Antares, hasta luego
- Vamos a ver si lo he entendido.
Cuando decimos que tal objeto esta a X años luz, hablamos de la distancia hasta el objeto ¿si irÃamos a la velocidad de la luz, pero descontando los efectos relativistas que supone el moverse a esa velocidad ?
Si hago planes para ir a alpha centauri y quiero llevar el peso justo de comida etc para el viaje, aparte de la distancia medida desde la tierra el siguiente dato importante (entre otros supongo) serÃa ¿la velocidad a la que voy a moverme? para asi incorporar el efecto de contracción espacial en la ecuación ¿y poder calcular el tiempo que me va a costar el llegar ?
-Espero haberme hecho entender aunque no sea correcto.
PD - Cuando tengas tiempo ( del que mide un reloj a una altura de entre 0 y 900m sobre el nivel del mar + ó - ) dime si e entendido medio bien tu explicación, y lo que no
Pues lo siento pero no estoy nada seguro de haberte entendido.
Algol escribió:
Cuando decimos que tal objeto esta a X años luz, hablamos de la distancia hasta el objeto ¿si irÃamos a la velocidad de la luz, pero descontando los efectos relativistas que supone el moverse a esa velocidad ?
Si hago planes para ir a alpha centauri y quiero llevar el peso justo de comida etc para el viaje, aparte de la distancia medida desde la tierra el siguiente dato importante (entre otros supongo) serÃa ¿la velocidad a la que voy a moverme? para asi incorporar el efecto de contracción espacial en la ecuación ¿y poder calcular el tiempo que me va a costar el llegar ?
Pues lo siento pero no estoy nada seguro de haberte entendido.
Na alshain, yo no habÃa sido muy concreto. Hera hipoteticamente hablando
- En el primer punto la pregunta correcta hubiera sido ¿ cuanto le cuesta a un foton llegar a alphacentauri? segun te entiendo 1.3 años
Cita:
Para velocidades no relativistas la contracción espacial es despreciable ...uno aplica t = d / v, siendo d la distancia medida en reposo.
Esto me ha gustado saberlo, hay que viajar muy cerca de la velocidad de la luz para necesitar incluir ese dato en la ecuación , osea, para que los efectos relativistas se hagan sentir . Para nosotros y las particulas no relativistas alpha centauri esta a 4.2 al aprox. ¿correcto?
Un saludo y gracias por contestar, apesar de mis inconcrecciones
Si la velocidad de un objeto fuera superior a la de la luz, su longitud en movimiento vendrÃa dada por un número imaginario i, lo que carece de sentido por lo que esta conclusión fue el primer indicio de que la velocidad de la luz es la máxima teóricamente posible para cualquier objeto material.
Debeis tener en cuenta el segundo postulado de la teorÃa de la relatividad especial de Einstein:
Cita:
La velocidad de la luz es independiente del movimiento relativo de la fuente luminosa y de los observadores inerciales
Einstein postuló este enunciado a raÃz de los experimentos de Lorentz-Fitzgerald y la imposibilidad de superar la velocidad de la luz, valor que consideró a partir de entonces como absoluto independientemente de la velocidad del observador.
Su valor es una constante universal que la mayorÃa de vosotros conoce (unos 300.000km/s en el vacÃo). Esta constante universal por tanto se utiliza hoy en dÃa y desde hace muchos años para medir distancias absolutas a los objetos celestes. _________________ ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
El error es de base. La relatividad dice precisamente que todo es relativo.
Estais comparando un sistema inercial (puntos fijos tierra-estrella) con un sistema no inercial (nave-estrella)
El resto de tu aportación me parece correcta, pero esto no lo es. Se comparan aquà dos sistemas distintos, pero ambos inerciales. Suponemos que la nave se mueve a una velocidad constante respecto de la tierra y respecto de alpha centauri. Si no asumieses esto no podrÃas aplicar la fórmula que aplicas más abajo, la cual se sigue de las transformaciones de Lorentz entre sistemas inerciales.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro