Publicado: 31 Ago 2006 23:03Asunto: Posible sistema de propulsion.
Desde hace tiempo se me habia ocurrido una idea
que quiero compartir con ustedes y se trata de un
posible sistema de propulsion. Como es ya conocido
por nosostros, para poder sacar una nave al espacio
exterior, tenemos que quemar una gran energia no
renovable y no reciclable, que acelere a la nave a mas
de 11 km por segundo al cuadrado, que es la velocidad
minima que se necesita para escapar a la gravedad
planetaria. Como sabemos nuestro planeta se mueve
en su orbita a una velocidad promedio de 30 km per
segundo al cuadrado y por supuesto lo hacemos todos
con el, por lo que se me ocurrio, que si fueramos
capaces de construir una nave que se pueda desfasar
artificialmente de este sistema de movimiento natural
entonces resultaria que la nave no se moveria con el
sistema y seria mas bien expulsado del sistema
dado que lo haria a mas de 11 km per segundo
al cuadrado, es decir a 30 km per segundo al cuadrado
la nave quedaria expulsada al espacio exterior.
Creen que dicha sistema de propulsion sera posible o no ?.
Registrado: 11 Jun 2006 Mensajes: 905 Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Publicado: 01 Sep 2006 08:37Asunto:
No entiendo muy bien cómo quieres aprovechar esa "propulsión".
Por lo que has comentado, si eso fuera posible, irÃamos perdiendo habitantes que serÃan lanzados al espacio continuamente según avanzara el dÃa. Al menos es lo que yo entiendo.
La fórmula de la velocidad de escape es la siguiente:
en la cual:
G = Constante de Gravitación Universal (6,672 x 10-11 N m²/kg²).
No entiendo muy bien cómo quieres aprovechar esa "propulsión".
Por lo que has comentado, si eso fuera posible, irÃamos perdiendo habitantes que serÃan lanzados al espacio continuamente según avanzara el dÃa. Al menos es lo que yo entiendo.
La fórmula de la velocidad de escape es la siguiente:
en la cual:
G = Constante de Gravitación Universal (6,672 x 10-11 N m²/kg²).
Quiere eso decir que si no esta en la ecuacion no puede ser posible?.
Creo que aqui se presenta uno de los mayores problemas
de nuestra ciencia, que ya nos es libre de investigar, sino que
solo sigue sus ecuaciones y como quizas veremos sus ecuaciones
no son toda la realidad, ni agota otras posibilidades.
Me parece que no ha comprendido bien, como sabes nadie sale
al espacio, al no ser que se utilice una nave para ese proposito
hasta ahora las naves utilizan una mecanica de propulsion
que lo acelera mas alla de la aceleracion minima requerida
para escapar. Lo que propongo es, que si por algun medio
podemos construir una nave que, no tenga que seguir con
el sistema, entonces quedaria atras del sistema y un observador
del sistema lo observaria como que se esta acelerando fuera
del planeta, a una velocidad de 30 km per segundo al cuadrado
por supuesto que esto solo afectaria a la nave y a sus ocupantes.
Registrado: 14 May 2006 Mensajes: 82 Ubicación: Albolote, Granada
Publicado: 01 Sep 2006 16:29Asunto:
Hola illu, eso que tu propones, tu sistema de "propulsion", realmente se utiliza, es decir, porque crees que las lanzaderas estan lo mas cerca del ecuador terrestre? para que el propio giro "ayude" al despegue, cabo cañaveral, guayana francesa... Ya que en el ecuador la velocidad lineal es mayor porque el radio alli es "algo" mayor. v(lineal)=w(veloc. angular)xR(radio de giro). Pero por lo que parece estás en contra de "formulas", cuando montones de estudiantes de fisica lo que hacemos es experimentar y a partir de los resultados obtenidos hallar las leyes, que casualmente son las mismas para mi, como para otro estudiante de la otra parte del mundo.
Pero lo que tu propones es una maquina que sea capaz de estar detenida mientras que la tierra siguiera girando, algo que para mi seria fisicamente y teoricamente inposible.
Registrado: 11 Jun 2006 Mensajes: 905 Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Publicado: 01 Sep 2006 16:58Asunto:
weborro escribió:
Hola illu, eso que tu propones, tu sistema de "propulsion", realmente se utiliza, es decir, porque crees que las lanzaderas estan lo mas cerca del ecuador terrestre? para que el propio giro "ayude" al despegue, cabo cañaveral, guayana francesa... Ya que en el ecuador la velocidad lineal es mayor porque el radio alli es "algo" mayor. v(lineal)=w(veloc. angular)xR(radio de giro). Pero por lo que parece estás en contra de "formulas", cuando montones de estudiantes de fisica lo que hacemos es experimentar y a partir de los resultados obtenidos hallar las leyes, que casualmente son las mismas para mi, como para otro estudiante de la otra parte del mundo.
Pero lo que tu propones es una maquina que sea capaz de estar detenida mientras que la tierra siguiera girando, algo que para mi seria fisicamente y teoricamente inposible.
Creo que se refiere al movimiento de traslación, no al de rotación. _________________ ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Hola illu, eso que tu propones, tu sistema de "propulsion", realmente se utiliza, es decir, porque crees que las lanzaderas estan lo mas cerca del ecuador terrestre? para que el propio giro "ayude" al despegue, cabo cañaveral, guayana francesa... Ya que en el ecuador la velocidad lineal es mayor porque el radio alli es "algo" mayor. v(lineal)=w(veloc. angular)xR(radio de giro).
*********
dice illu :
mi estimado weborro,
Tenia noticia de eso, pero no es exactamente lo mismo que trato
de decir. Toda particula material del planeta, esta obligado a
moverse con el sistema, rotando y trasladandose simultaneamente
y esto tambien ocurre para una nave que intenta salir la espacio
exterior. En cierta manera creo que todo la inmensa cantidad
de energia que una nave tiene que gastar para salir la espacio
es porque precisamente tiene que romper con esta atadura que le
impone ser parte de ese sistema en movimiento.
**********
Pero por lo que parece estás en contra de "formulas", cuando
montones de estudiantes de fisica lo que hacemos es experimentar
y a partir de los resultados obtenidos hallar las leyes, que
casualmente son las mismas para mi, como para otro estudiante
de la otra parte del mundo.
**********
dice illu :
Pero lo que tu propones es una maquina que sea capaz de estar
detenida mientras que la tierra siguiera girando, algo que para
mi seria fisicamente y teoricamente inposible
*********
dice illu :
Si mas o menos seria algo como eso, pero no solo seria
capaz de quedar detenida, sino ademas moverse, utilizando
la rotacion y la traslacion del planeta sin realmente
moverse y hasta para salir del planeta. Parece teorica
y fisicamente imposible porque todavia no se hecho
pero si supieramos porque realmente estamos obligado
a seguir el sistema, entonces pudieramos desintonizarnos
de ese sistema y producir los efectos deseados.
Todos los que vamos subidos en el planeta tierra llevamos su velocidad de traslación y la inercia nos hace mantener esa velocidad mientras no apliquemos una fuerza.
El ejemplo del tren no es lo mismo porque el tren o las escaleras mecánicas tienen una fuerza (motor) que los empuja constantemente, no se mueven por la inercia sino por un empuje constante, si te despegas de ellos tu ya no sufres el empuje y entonces pierdes velocidad.
Sin embargo si tu saltas hacia arriba en la tierra no caes a 17 km.
Un ejemplo de esto es lo que paso hace poco con un transbordador que perdió material de las bodegas estando en órbita, las piezas perdidas mantenÃan la inercia, es decir la velocidad del transbordador y viajaban a su lado. En el momento en que el transbordador encendio los motores aplicando una fuerza se separo de las piezas.
Illu lo que propones más que un sistema de propulsión supondrÃa cambiar las leyes de Newton a nuestro antojo, si pudieramos hacer eso las aplicaciones serÃan inimaginables pero a dÃa de hoy estamos lejiiiisimos de poder hacer algo asÃ
Eso no es posible y no es la primera vez que se propone, para movernos debemos romper la inercia que nos mantiene "pegados" a la Tierra formando con ella un solo sistema, es la razón de gastar energÃa; te recomiendo, con todo respeto, que leas el libro "FÃsica Recreativa" de Yakov Perelman.
Por otra parte creo que los temas de fÃsica no se resuelven con votaciones sino con razonamientos lógicos deuctivos apegándonos a sus leyes.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 06 Dic 2009 18:32Asunto:
illu escribió:
Lo que propongo es, que si por algun medio
podemos construir una nave que, no tenga que seguir con
el sistema, entonces quedaria atras del sistema y un observador
del sistema lo observaria como que se esta acelerando fuera
del planeta, a una velocidad de 30 km per segundo al cuadrado
por supuesto que esto solo afectaria a la nave y a sus ocupantes.
Aparte de precisar que la velocidad de la Tierra es de unos 30 km/s, no hace falta elevar nada al cuadrado , en la India hay intentos por elaborar una "cavorita" (en una novela de ficción un cientÃfico llamado Cavor conseguÃa una pintura que aplicada a cualquier superficie el flujo de la fuerza gravitatoria no podÃa atravesarlo, bastaba recubrir completamente de pintura a un cuerpo y luego soltarlo para que saliera despedido).
Pretenden asà conseguir aviones ligeros aunque esten hecho de metal pesado en lugar de tener que utilizar materiales ligeros.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 16 Dic 2009 21:27Asunto:
arturo escribió:
Eso no es posible y no es la primera vez que se propone, para movernos debemos romper la inercia que nos mantiene "pegados" a la Tierra formando con ella un solo sistema, es la razón de gastar energÃa; ...
El problema de los cohetes usados habitualmente es que además de gastar energÃa hemos de expulsar además masa, masa que ha precisado un gran aporte de energÃa para ser colocada a la altura en la cual la hemos expulsado.
Si dispusieramos de un mecanimo que únicamente gastara energÃa, y no tuviesemos que arrastrar hacia arriba una cantidad inmensa de masa que luego posteriormente vamos a expulsar hacia abajo, tendrÃamos una eficiencia del orden de 20 veces superior a la actual, o sea, 20 veces más barata.
Registrado: 19 Ago 2011 Mensajes: 25 Ubicación: Valencia - Venezuela
Publicado: 11 Dic 2011 14:30Asunto:
Creo que el VASIMIR no funcionará en el espacio exterior, porque el plasma perderá su peso. _________________ La inteligencia y la paciencia es la mejor arma del universo.
Vale, la "velocidad de escape" en la gravitación de Newton es la que nos ha expresado JandroChan, y dicha velocidad de escapa es independiente de la cantidad de materia considerada.
Pero como dice Illu, puede haber otras alternativas.
Nada impide que la "velocidad de escape correcta" sea la de la gravitación del catacroc:
O sea, según el Catacroc lanzar un cuerpo marciano desde la superficie de Marte es más facil que lanzar un cuerpo terrestre desde la superficie de la Tierra con la misma cantidad de materia.
Según el Catacroc, cuando más "profunda" sea la ionización de los iones utilizados, menor es su velocidad de escape y por tanto menor será el impulso que ofrecerán a la nave. Solamente su impulso será nulo (o peso del plama será cero) si los iones no tienen absolutamente ningún electrón.
Ante la variedad de motores de plasma diferentes, no me decido por cual pueda ser el mejor.
Según mi teorÃa del Catacroc el mejor será el que use iones con el mayor número posible de electrones.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro