Registrado: 19 Dic 2005 Mensajes: 6 Ubicación: Madrid
Publicado: 19 Dic 2005 18:13Asunto: Variacion de la constantes a 15 mil millones de años luz
Creo haber leido hace poco tiempo, que a 15 mil millones de años luz, las constantes, como la velocidad de la luz y las constantes gravitatorias variaban, alguien tiene idea de:
1º: Si lo he leido y es asi.
2º: El enlace correspondiente.
Muchas gracias por vuestra ayuda, a vuestar disposicion, en lo poco que pueda
Saludos _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 19 Dic 2005 19:17Asunto: Re: Variacion de la constantes a 15 mil millones de años luz
Pachopilla escribió:
Creo haber leido hace poco tiempo, que a 15 mil millones de años luz, las constantes, como la velocidad de la luz y las constantes gravitatorias variaban, alguien tiene idea de:
1º: Si lo he leido y es asi.
2º: El enlace correspondiente.
Muchas gracias por vuestra ayuda, a vuestar disposicion, en lo poco que pueda
Saludos
Oye, esto lo he leido en algun sitio, pero esta maldita Internet, como no te lo quedes como favorito, no hay forma de localizarlo, tengo buena memoria, y lo he leido, no se donde, quiza en Investigacion y Ciencia de Agosto, o Julio, en un tema que se titulaba "Variación de las Constantes", pero no se donde he metido esa revista, y por tanto, no puedo saber mas.
Perdona mi empecinamiento, pero lo he leido, y lo recuerdo, porque me sorprendio, y recorde lecturas de Ciencia ficcion que decian lo mismo, y fijate lo que puede dar de si este tema.
Para mi, es muy obsesivo el tema, ya que de ser cierto, cambia toda la cosmologia que tengo en mi cabeza, de ahi que os insista, por favor, un cable.
Lo que me comentas, lo he leido tambien, pero lo logico, es pensar que aquello, no era luz, era... ¿vaya usted a saber?, creo que en la banda de velocidades actual, podemos llamarla luz, pero en muy superiores, nuestros sentidos no la detectarian, y por tanto ¿como la llamariamos?
Ademas, en mi opinion, a mas velocidad, la energia crece como el cuadrado de la velocidad, y bueno, pues no me pondria delante, por lo que pudiera ocurrir.
Muchas gracias por tu ayuda, y a ver si alguien ha leido algo de esto, de veras, es mi obsesión, Por favor ayudarme!
Saludos y gracias por la bienvenida que me das, y que desde luego no merezco, por pelma y cabezon.
Pacho _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Registrado: 25 Nov 2005 Mensajes: 2673 Ubicación: ALICANTE
Publicado: 20 Dic 2005 20:08Asunto:
Hola Pachopilla, bienvenido, he encontrado algo sobre el tema, por si te sirve, me imagino que habrá mucho más por la red:
http://www.geocities.com/newmodel2k/Luz_mas_lenta.htm _________________ Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .
Registrado: 19 Dic 2005 Mensajes: 6 Ubicación: Madrid
Publicado: 21 Dic 2005 21:50Asunto: Perdona, no es eso
Juanan:
Sigo con la mia, gracias por tu ayuda, pero repito lo dicho, se trata de el comportamiento de las constantes a distancias superiores al nacimiento de ei universo , digamos conocido.
El significado es tremendo para la cosmologia, de ahi, que no se como pudo pasarseme tomar nota de la fuente, pero, para poder seguir pensando el tema, necesito estar seguro de ese punto, si no lo estoy, no puedo seguir pensando, y por tanto, estoy parado, en un momento en que si es cierto, hay un camino, y si no otro.^Parece mas bonito que lo sea, da lugar a ideas tremendas, pero no se puede seguir, me falta la muleta, quedo cojo y me derrumbo.
SOCORROOO!
Os aseguro que no es un capricho, es una necesidad tan fuerte, que acudo a vosotros, necesito ayuda, de veras.
La espero, compartire ideas con vosotros, como no?, pero esto seria revolucionario. Quiero decir las consecuencias de que eso sea cierto.
Saludos de un cojo. _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Registrado: 19 Dic 2005 Mensajes: 6 Ubicación: Madrid
Publicado: 21 Dic 2005 21:59Asunto: Sigo con la mia
Gracias por tu ayuda, pero no es eso, se trata en el momento actual, se ha detectado que a distancias superiores a 15 mil millones de años luz, cambian las constantes, y como indica lo que mew señalas, las consecuencias serian tremendas para la cosmologia.
Yo estoy parado en mis pensamientos, porque esa muleta, esa seguridad no la encuentro.
Es tan atractivo que eso sea verdad, que tengo un monton de ideas un poco mas alla, pero, sin seguridad en ello, no puedo avanzar, I need Help!!
Para mi, es tan atractivo, que en mi fuero interno, lo necesito cierto, por la belleza de las soluciones, pero esa belleza, no me permite tomarla y hacerla mia, sin seguridad
HELP, please.
Saludos, y gracias a los que intentais ayudarme. _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Aun no manejo este foro, por lo que ruego perdoneis mi tripiticion, no es mania, es desconocimiento.
Por cierto, ¿PodrÃa borrar las repeticiones?
Gracias a todos, y aceptar de nuevo mis disculpas _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Aun no manejo este foro, por lo que ruego perdoneis mi tripiticion, no es mania, es desconocimiento.
Por cierto, ¿PodrÃa borrar las repeticiones?
Gracias a todos, y aceptar de nuevo mis disculpas
No pasa nada . Ya le iras cogiendo el truco a esto .Respecto a los posts duplicados ya está solucionado, y por último, en referencia al asunto de las constantes que empiezan a ser cuestionadas, te dejo un link con información al respecto a ver si te ayuda algo más.
Muchos astrofÃsicos se niegan a aceptar la idea de que algunas constantes como la de la luz se vean "tocadas", pero quizas esta sea la base para poder explicar gran cantidad de cuestiones inexplicables, como por ejemplo el famoso problema del horizonte, que se verÃa resuelto si la velocidad de la luz fue mucho mayor en los inicios del universo...
Este es un tema muy apasionante en el que todavÃa queda mucho por explicar. Quizas no acabemos nunca de despejar todas las dudas, pues seguro que cada vez tendremos más preguntas... _________________ ASTRONOMIA
Ultima edición por hueznar el 22 Dic 2005 08:25, editado 1 vez
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 21 Dic 2005 23:00Asunto:
He movisto este hilo aquà que es el sitio más idóneo, asà vamos ordenando los temas en el foro que cada vez son más, y de muy buena calidad _________________ ASTRONOMIA
Gracias por tu ayuda, pero no es eso, se trata en el momento actual, se ha detectado que a distancias superiores a 15 mil millones de años luz, cambian las constantes, y como indica lo que mew señalas, las consecuencias serian tremendas para la cosmologia.
Yo estoy parado en mis pensamientos, porque esa muleta, esa seguridad no la encuentro.
Es tan atractivo que eso sea verdad, que tengo un monton de ideas un poco mas alla, pero, sin seguridad en ello, no puedo avanzar, I need Help!!
Para mi, es tan atractivo, que en mi fuero interno, lo necesito cierto, por la belleza de las soluciones, pero esa belleza, no me permite tomarla y hacerla mia, sin seguridad
HELP, please.
Saludos, y gracias a los que intentais ayudarme.
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 1905 Ubicación: En algun lugar de la VÃa Láctea
Publicado: 22 Dic 2005 08:30Asunto:
Gracias por tus aclaraciones Illu. Precisamente tengo el video que habla de este tema y pesa muy poquito para descargar. A ver si consigo colgarlo pues explica el propio Joao M. su propia teorÃa en un documental de una hora del canal Odisea muy bien planteado y facil de comprender. _________________ ASTRONOMIA
Registrado: 19 Dic 2005 Mensajes: 6 Ubicación: Madrid
Publicado: 22 Dic 2005 19:15Asunto: Gracias a todos,
Sois una bendicion, pero yo soy un inutil explicandome.
Me hablais de teorias, y yo lei que se habia observado a esas distancias, con auxilio de los actuales medios de observacion, esa variacion en la velocidad de la luz, en la gravedad, etc.
No eran teorias que hay que vestir matematicamente, y que nos faltan matematicas para hacerlo, por lo que estan desnudas, sino observaciones de el fondo del universo, a distancias superiores a los quince mil millones de años luz.
Perdonadme, porque yo sigo pelmazo, y espero seais capaces de perdonar mi incapacidad de explicarme, pero es que lei que era una observacion del espacio profundo.
¿Sera asi? _________________ La curiosidad ha sido mi guia, y sigo
Publicado: 22 Dic 2005 20:52Asunto: Re: Gracias a todos,
Pachopilla escribió:
Sois una bendicion, pero yo soy un inutil explicandome.
Me hablais de teorias, y yo lei que se habia observado a esas distancias, con auxilio de los actuales medios de observacion, esa variacion en la velocidad de la luz, en la gravedad, etc.
No eran teorias que hay que vestir matematicamente, y que nos faltan matematicas para hacerlo, por lo que estan desnudas, sino observaciones de el fondo del universo, a distancias superiores a los quince mil millones de años luz.
Perdonadme, porque yo sigo pelmazo, y espero seais capaces de perdonar mi incapacidad de explicarme, pero es que lei que era una observacion del espacio profundo.
¿Sera asi?
***************
Dice illu :
Me parece que quieres saber, sobre la aceleracion del universo.
Publicado: 25 Ene 2006 11:43Asunto: Re: Gracias a todos,
Pachopilla escribió:
Perdonadme, porque yo sigo pelmazo, y espero seais capaces de perdonar mi incapacidad de explicarme, pero es que lei que era una observacion del espacio profundo.
Si esa constante ha variado con el tiempo cosmológico, como predicen algunas teorÃas que van más allá de la fÃsica verificada experimentalmente hoy, entonces las lÃneas de absorpción del hidrógeno serán distintas en galaxias cuya luz fue emitida hace mucho tiempo. Esta luz fue inmediatamente absorbida por el hidrógeno circundante a determinadas longitudes de onda y la recibimos hoy con lo que se conoce como lÃneas de absopción. Unas de estas lÃneas son las denominadas lÃneas de estructura fina e hiperfina.
Se cree haber observado una diferencia en las lÃneas de espectros de cuasares lejanos, comparadas con las lÃneas tal y como se nos presentan en el universo actual y comparadas con las que se obtienen en los laboratorios. Esto podrÃa ser un indicio de una variación de la constante de acoplamiento, que, entre otras razones, podrÃa ser debido a la variación de la velocidad de la luz en el vacÃo c.
Publicado: 30 Ene 2006 19:23Asunto: Re: Gracias a todos,
************
alshain escribió:
Se cree haber observado una diferencia en las lÃneas de espectros de
cuasares lejanos, comparadas con las lÃneas tal y como se nos presentan
en el universo actual y comparadas con las que se obtienen en los
aboratorios. Esto podrÃa ser un indicio de una variación de la constante
de acoplamiento, que, entre otras razones, podrÃa ser debido a la variación
de la velocidad de la luz en el vacÃo c.
***********
Dice illu :
Mi estimado alshain,
Siento tener que corregirte una vez mas, segun mis referencias (bobas)
No es que se cree haber observado una diferencia en las lÃneas de
espectros de cuaseres lejanos, sino que si se ha observado una
diferencia en las lÃneas de sus espectros en comparacion con los
espectros de laboratorio.
Aqui le incluyo una fotografia de los espectros donde se observan claramente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro