Registrado: 17 Nov 2005 Mensajes: 1830 Ubicación: ..."Entre dos mares"
Publicado: 22 Nov 2006 16:00Asunto:
Jowe Moon
Cita:
A ver si alguien puede echarme un cable.
La realidad es muy compleja en este asunto Jowe Moon
Yo no especularÃa demasiado con el tema, podrÃamos dejarlo en que es un conjunto de algunas variables, a saber:
-La eclÃptica de La Tierra
-La radiación solar
-La influencia de cuerpos gravitacionales (planetas, asteroides...)
-La zona de la galaxia por donde pase en ese momento el sistema solar.
Es asà como no podemos asegurar que cada "x" tiempo habrá glaciación. Al haber tantos factores, sabemos que tarde o temprano habrá alguna glaciación grande o periodos interglaciares como el de ahora. Pero no podrÃamos aventurar un número de años concretos.
A mi parecer, te podrÃa comentar que el factor más importante es el de la eclÃptica.
Yo no veo un caos tan grande, solamente pequeñas variaciones que eso sÃ, afectan mucho al clima del planeta. De hecho acordaros del último gran Tsunami, que provocó un incremento en las revoluciones del planeta, acortando el dÃa y alterando un poco el eje de rotación.
Imaginad lo que pasarÃa si cada dÃa hubiesen terremotos de tal magnitud en nuestro querido planeta Tierra.
Lo único que está claro es que nos movemos, y donde ahora nos encontramos no estaremos dentro de 1 millón de años, y eso será siempre causa de incertidumbre.
Saludos cordiales. _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Lo apuntado por Redstar es correcto pero creo que hay otros aspectos que influyen en que se produzcan glaciaciones en la tierra como:
- Las corrientes marinas: si no existiese la corriente del golfo, por ejemplo, todo el norte de Europa serÃa una pista de hielo.
- El nivel de CO2: Ya conoceis el efecto invernadero, a menos CO2 menos calor.
- La colocación de los continentes: Como sabeis los continentes se mueven, las latitudes en las que se encuentren y su tamaño influyen en el clima. Por ejemplo cuando los actuales continentes estaban unidos formando uno solo (Pangea) situado en torno al ecuador, el clima era muy cálido y seco, provocando una gran extinción.
Actualmente la situación de la antártida sobre el polo sur provoca que el clima allà sea mas frio al no estar atenuado por el mar, y provoca que se acumule muchÃsimo más hielo del que se acumula por ejemplo en el polo norte, lo que hace que el nivel del mar sea mas bajo.
Como veis hay muchos factores que influyen en que se produzcan glaciaciones y otros cambios climáticos. Además el clima sigue resultandonos muy complicado de predecir, precisamente por la gran cantidad de factores que en el influyen
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 450 Ubicación: Haro, La Rioja
Publicado: 23 Nov 2006 23:25Asunto:
Hola:
Sobre todo hay que tener en cuenta la variación de la inclinación del eje de rotación de la tierra. De hecho este es el factor más importante a tener en cuenta en una glaciación, aunque no el unico y esta se debe a una conjunción de factores que la hacen posible, pero entremos más en profundidad.
La existencia de perÃodos glaciales (glaciaciones) fue sugerida por primera vez en 1837 por el biólogo suizo-norteamericano Louis Agassiz. Obtuvo datos geológicos que indicaban que las glaciaciones de los Alpes se habÃan expandido en el pasado a las tierras bajas que los circundaban. Esto lo llevó a sugerir que, en un tiempo geológico no muy lejano, el clima habrÃa sido mucho más frÃo que el actual.
El tercer factor es la precesión o bamboleo del eje de rotación de la Tierra, que describe una circunferencia completa, aproximadamente, cada 23.000 años. La precesión determina si el verano en un hemisferio dado cae en un punto de la órbita cercano o lejano al Sol.
El resultado de esto es el refuerzo de las estaciones, cuando la máxima inclinación del eje terrestre coincide con la máxima distancia al Sol. Cuando esos dos factores tienen el mismo efecto en uno de los hemisferios, se tienen efectos contrarios entre si en el hemisferio opuesto.
Este investigador utilizó el oxÃgeno presente en el carbonato de calcio de los caparazones de microfósiles del fondo oceánico para calcular las temperaturas del último millón de años de la vida de la Tierra, midiendo la abundancia de los distintos isótopos del oxigeno, las investigaciones de Emiliani corroboraban punto por punto los cálculos predichos por Milankovitch sirviendose de sus ciclos.
Ciclos de actividad solar
En dos publicaciones aparecidas en 1887 y 1889, el astrónomo alemán Gustav Spoerer llamó la atención sobre un perÃodo de 70 años, que finalizó aproximadamente en 1716, en el cual hubo una interrupción de los ciclos de manchas solares.
Las variaciones climáticas están determinadas, además de por factores astronómicos, por fluctuaciones de la concentración en el aire de gases responsables del efecto invernadero, la actividad volcánica, cambios en las corrientes oceánicas y en la configuración de los continentes. Aunque verdaderamente no son determinantes en una glaciación y por si solos no serian capaces de provocarla siempre que se produzcan de manera natural, una conjunción de todos estos, los vistos anteriormente más estos ultimos, hacen de las glaciaciones un fenomeno cÃclico que volverá a repetirse y que viene aconteciendo desde hace millones de años.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro