Eso anima a los estudiosos a pensar que la existencia de seres vivos fuera de nuestro planeta es más que probable, aunque todavÃa no se haya detectado. Eso sÃ, olvidaos de los muñequitos verdes con antenas y capas plateadas porque eso es sólo cosa de las pelÃculas.
La NASA envió en los años 70 a Marte una misión que permitió cartografiar y analizar las superficie de nuestro planeta vecino. la curiosidad por comprobar la existencia de vida en Marte continúa, posteriormente han enviado diferentes misiones al planeta vecino.
Si existe vida o no en otros planetas está por descubrir.
Saludos cordiales _________________
"La vida es demasiado importante como para tomársela en serio." Oscar Wilde
Por otro lado estoy en desacuerdo con Algol en que es muy raro que la vida desemboque en especies tecnológicas con herencia cultural, en nuestro planeta no hemos sido los únicos, Neanderthal, homo erectus, homo habilis. Si no hubiese aparecido el Sapiens alguno de ellos estarÃa haciendo lo que nosotros hacemos ahora.
No quiero decir que la vida siempre desemboque en civilizaciones tecnológicas pero la inteligencia y la herencia cultural son ventajas evolutivas y por tanto tienden a producirse con el tiempo si las condiciones son adecuadas.
Polaris no me di cuenta de que me habias contestado jeje.
--Cunado hablo de "nosotros" me refiero a la especie "Homo", cuando digo "ninguna otra especie" digo bien----Ninguna especie de los millones y millones que han habido y hay en este momento , ninguna tubo ni tiene Herencia cultural. Saludos
En lo que te doy la razón es en que estas especies han aparecido en los últimos dos o tres millones de años, y hasta ellos no tenemos constancia de otras especies con una herencia cultural elaborada.
Gracias por la aclaración.
-- ¿ Crees que cambia este importante detalle el sentido de lo que dije ?
Para mi en absoluto, la dificultad que queria exponer se mantiene intacta.
PD. De verdad te agradecco la imformación
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 90 Ubicación: En la luna
Publicado: 04 Feb 2007 12:02Asunto:
wenas a todos yo creo ke no estamos solos en el universo vosotros pararos a pensar no es demasiado grande para un pekeño planeta lleno de vida eso es una gilipollez yo creo ke tiene ke aver muchisimas yo lo ke creo ke vida intelignete puede ke aya pero pongo la mano en el fuego de ke plantas y agua hay y no muy lejos de aki lo ke pasa ke todavia tenemos ke investigar muchisimo
En todo caso la tendencia de la evolución parece ser producir criaturas cada vez mas complejas e inteligentes siempre que las circunstancias lo permitan. Las criaturas simples resisten mejor en ambientes hostiles, pero si las condiciones son buenas la tendencia de la evolución hacia criaturas complejas parece clara, al menos asà ha sido en nuestro planeta.
En todo caso estó es una opinión basada en la observación de la evolución de la vida en la tierra y no sabemos hasta que punto es extrapolable, seguramente en mundos hostiles abrá vida bacteriana que no evolucione, pero en mundos acogedores (que debe haber muy pocos) la posibilidad de especies tecnológicas no es tan rara. La cuestión es que debe haber muy pocos planetas como la tierra y los que existan seguramente estarán demasiado lejos.
Saludos
Esas circunstancias que apuntas, posiblemente ayudaron a que el cambio evolutivo que se produjo con el homo se perpetuara ( no tengo nada en contra), pero te olvidas de que los cambios evolutivos se producen por "casualidad" y cuando uno de estos es bueno para la especie , sera heredado por los descendientes. Pero, la naturaleza no espera a epocas de venebolencia ambiental para producir esas mutaciones, es un proceso surgido de la casualidad.
Cita:
En todo caso la tendencia de la evolución parece ser producir criaturas cada vez mas complejas e inteligentes siempre que las circunstancias lo permitan. Las criaturas simples resisten mejor en ambientes hostiles, pero si las condiciones son buenas la tendencia de la evolución hacia criaturas complejas parece clara, al menos asà ha sido en nuestro planeta.
Más complejas, de acuerdo. Lo de que la naturaleza busca la inteligencia, es precisamente donde discrepo totalmente con tigo. precisamente en la tierra, que es donde podemos experimentar, se puede decir que la inteligencia ( y sobre todo la herencia cultural ) a brillado por su ausencia.
Estamos.
Efectivamente los cambios evolutivos se producen por casualidad y se transmiten si son beneficiosos para la especie, claro que la naturaleza no busca la inteligencia, la naturaleza no busca nada, simplemente es asÃ.
Según el neodarwinismo cuando se da una mutación que provoca un cambio evolutivamente favorable en una especie esta tiene mas posibilidades de sobrevivir y perpetuarse, cuando una mutación provoca una especie mas inteligente esta tiene mas posibilidades de sobrevivir.
Efectivamente los cambios evolutivos se producen por casualidad y se transmiten si son beneficiosos para la especie, claro que la naturaleza no busca la inteligencia, la naturaleza no busca nada, simplemente es asÃ.
Según el neodarwinismo cuando se da una mutación que provoca un cambio evolutivamente favorable en una especie esta tiene mas posibilidades de sobrevivir y perpetuarse, cuando una mutación provoca una especie mas inteligente esta tiene mas posibilidades de sobrevivir.
En todo esto estoy 99% de acuerdo con tigo.
Pero no es lo mismo inteligencia que herencia cultural(como los dos perfectamente sabemos), precisamente hay esta el salto evolutivo del genero homo. Lo que desde el principio quiero destacar es el concepto de herencia cultural, que es el argumento más potente que utilizo para decir que no es tan facil que exista alguna inteligencia tecnologica extraterraquea ,tan alegremente como dice la ecuación de Drake por ejem., que salio de una reunión de amigos, donde no habia ni un solo biólogo evolucionista.
PD. todo el rato he basado mi exposición , pricipalmente, en la herencia cultural, no en la inteligencia, que es un concepto bastante más difuminado y no tan importante para lo que quiero resaltar . Estamos
Buenas, solo añadir algo muy importante a mi juicio.
Para que se desarrolle una sociedad tecnológica además de inteligencia y capacidad de transmitir información, se necesita capacidad fÃsica (en nuestro caso tener manos). Los delfÃnes podrÃa ser muy inteligentes y transmitir conocimientos de generación en generación pero dificilmente podrÃan construir aparatos e instrumentos.
Esto es muy importante porque podrÃan darse especies inteligentes y con herencia cultural incapaces de crear tecnologÃa.
Una civilización tecnológica y cientÃfica no necesariamente tiene que ser análoga a la nuestra, ni siquiera parecida. SerÃa la propia evolución de la especie la que determinara la forma de su tecnologÃa y la evolución de su ciencia ya que los adaptarÃan a sus necesidades, y por supuesto nunca a las nuestras. _________________ ED80 - Skylux 70/700 - IDAS LPS - Orion Atlas Goto
Canon 350D + Canon 17-85 IS USM + Tamron 55-200LD
Una civilización extraterrestre no será como la nuestra, eso seguro, y puede haber civilizaciones avanzadas culturalmente sin tecnologÃa, pero para crear tecnologÃa, instrumentos, utensilios etc se necesita capacidad fÃsica de hacerlo, manos, tentáculos o lo que sea... o esclavizar a otras especies para que lo hagan por ti...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro