Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

M_42_Trapecio y sus dobles.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 15 Sep 2007 21:44    Asunto: M_42_Trapecio y sus dobles. Responder citando

Hola a todos, dando un garbeo por las web me he tropezado con esta M_42 tomada por el IAC_80 con filtros H, O y S, pero lo que me llamó la atención fué el trapecio, recuerdo que fué JUANAN el que abrió un hilo una vez planteando el reto de si eramos capaces de visualizar las compañeras (estrellas dobles) del trapecio de M_42, como yo nunca las pude ver, y a muchos les ocurrió lo mismo por mucha barlow y oculares cortos que colocaramos, pues bueno aqui si se ven claramente, espero que disfruten la foto, se lo merece, les adjunto todos los datos:

Bueno les comento, he tenido que copiar la imagen y colocarla en el PS y con la "lupa" he ampliado el trapecio, se ve claramente.



Acerca de la imagen…

Título de la Imagen – Nebulosa de Orión M42.
Fecha – 01 a 04.03.2007.
Lugar de observación – Observatorio del Teide (Islas Canarias – España; 16º 30' 35" W, 28º 18' 00" N).
Telescopio – Telescopio IAC80 (diámetro 82cm).
Instrumento – CCD E2V 42-40.
Razón Focal – Cassegrain f/11,3.
Exposición – Mosaico de 16 campos 4 x 4. Ha: 2 x 120s; OIII: 2 x 120s; SII: 2 x 120s.
Tamaño de la imagen – 2048 x 2048 píxeles (aprox. 30 x 30 minutos de arco).
Tipo de imagen – SII-Ha-OIII.
Software – PhotoShop CS+ (con PhotoShop Fits Liberator).
Imágenes tomadas y reducidas por – Daniel López.

Acerca del objeto...

Nombre del Objeto – Nebulosa de Orión M42.
Tipo de Objeto – Nebulosa de emisión.
Coordenadas Ecuatoriales J2000.0 – 05h 35m 30s; -05 º 27’ 30’’.
Tamaño Aparente – 85' x 60' (aprox.).
Distancia – 1500 años luz.
Constelación – Orión.

Descubierta en 1610 por Nicola Fabri de Pairesec, M42 está situada a una distancia de unos 1500 años luz de la Tierra, y sin embargo es la nebulosa difusa de emisión más impresionante de las que pueden verse a simple vista en el cielo del hemisferio norte.

En la fotografía se muestra un mosaico formado por 16 imágenes cubriendo un campo aproximado de 30 x 30 minutos de arco. La extensión real de esta nebulosa es de unos 10 grados, abarcando casi la mitad de la constelación de Orión, "el cazador".

M42 es una región activa de formación estelar y, dada su proximidad a la Tierra, sirve como un excelente laboratorio para estudiar los procesos que dieron lugar al nacimiento de nuestro propio sistema solar. Está repleta de estrellas muy jóvenes rodeadas de discos circumestelares que finalizarán como sistemas planetarios.

La parte más conocida de esta nebulosa es el Trapecio, cuatro estrellas masivas brillantes situadas en el corazón de Orión que iluminan el gas cercano con luz ultravioleta muy energética.

[/img]http://img408.imageshack.us/img408/9584/29sep07m42medressr1.jpg[img]

No cabe duda de que usando filtros de este tipo se consiguen resultados asombrosos, aunque sean mas modestos, tengo esto anotado en la libreta de tareas.[/img]
_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 16 Sep 2007 07:52    Asunto: Responder citando

Gracias Pedro, bonita imagen. Te aseguro que con paciencia y con tu teles, puedes ver esos componentes si es una noche oscura y con relativo buen seeing, ya que yo he podido verlos con el 9,25" desde mi casa, a pesar de la fuerte CL que tengo. Espero poder cazarlos con la Atik 16 IC y poner la foto en el foro. A ver si alguien más se anima.
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedrogomez
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 01 Ene 1970
Mensajes: 2001
Ubicación: Tenerife

MensajePublicado: 16 Sep 2007 14:17    Asunto: Responder citando

Hola a tod@s, gracias a los dos por contestar, Calysto yo lo intenté con buen cielo y el ocular de 9mm, mi teles lx 200 con f10 de relación focal, y ¡na de na!, con la barlow de 2x no me gustó tanto porque la imagen pierde mucho, pero el intento fué de lo mas interesante, pero si hice esta toma con la DSI monocroma DSII de meade fué probando la cámara nada mas caer en mis manos y si se puede, cuando menos observar que las estrellas principales no son regulares, lo que hace suponer que de "alguna forma ahi están" no sé ¿qué piensan?. Supongo que mejorando bastante el enfoque algo se pillará. Ah la camara montada a foco primario.
La foto es un solo disparo, sin seguimiento.
Pues Juanan, que suerte tienes haberlas pillado.



_________________
Hola, me llamo Groucho, perdonen que no me levante.
UN MEADE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 16 Sep 2007 14:24    Asunto: Re: M_42_Trapecio y sus dobles. Responder citando

Calysto escribió:
Buenos Dias/Tardes a los Dos! Wink

Imagino que Plasmar las Componentes E y F mediante Astrofoto, debe ser mas o menos "Facil" (Solo Imagino). Lo Realmente Complicado, es la Observacion de las Mismas...

........

Y es que, Magnitudes superiores a 11, son Palabras Mayores cuando hablamos de Observacion desde zona urbana, por Mucho Equipo que tengamos...

Por Cierto, Pedro, Gracias por la Imagen, es realmente Espectacular!! Very Happy

Saludos!! Wink


Yo creo que debe ser un poco complicado por la proximidad de todos los componentes, por lo que un enfoque preciso, debe ser crucial. Ya digo, que en cuanto pueda, lo intentaré y os diré el resultado.
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 17 Sep 2007 08:03    Asunto: Responder citando

Muy bonita la toma.

Joer si solo hay que esmerarse un poco con el enfoque y podeis ver lo que sale, Very Happy Very Happy Very Happy



El que hizo la foto si que le sacó detalles, ¿ehh?.
La verdad es que con los teles que nosotros tenemos es muy dificil, llegar a ver el resto.



Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org