Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

Seguimiento manual

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Viracocha
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Mar 2007
Mensajes: 197
Ubicación: Asturies

MensajePublicado: 26 Nov 2007 21:24    Asunto: Seguimiento manual Responder citando

Este domingo pasado y lluvioso, (como no en Asturias) me puse a releer el manual que me vino con el teles y explicaban un método para hacer seguimiento manual mientras se fotografía con la cámara en piggy-back.

Consiste en centrar una estrella con el ocular de 20mm y desenfocarla hasta que ocupe la mayor parte del mismo, a continuación, y mientras la cámara está actuando seguir el movimiento aparente de la estrella.

Mis dudas:

¿El método sirve para una decena de segundos o para más tiempo?

¿Cuando cohones dejará de estar nublado en Asturias?

Ya me lo decía mi mujer: "¿Para qué quieres ese cacharro aquí, si está siempre "nublao"?"
_________________
"¡Tú, que habitaste entre las estrellas, muéstranos el camino para llegar a ellas!"
-----
Reflector 200/1000. Montura CQ5 motorizada. Canon EOS 400D
-----
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alfalben
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 1876
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

MensajePublicado: 26 Nov 2007 23:16    Asunto: Responder citando

Hola Viracocha, es lo que tiene Asturias, pero que tierra tan estupenda.
Este agosto estuve por allí y joer que bien se duerme, que fresquito, por no decir que bien se come ........... bueno paro que parece peloteo, jejeje.

Sobre el piggy-back lo que te cuentan en el catalogo es correcto, menos eso que te cuenta de desenfocar la estrella.

Lo que debes hacer es enfocar la estrella muy bien, y no utilizar el ocular de 20 mm, sino un ocular reticulado de doble cruceta a ser posible, y mantener la estrella en el centro del retículo.

El tiempo de exposición dependerá de tu ojo y tendrás que hacer más o menos correcciones, en función de la puesta en estación que hagas.
Con este método, podrás hacer fotos del tiempo de exposición que quieras o que el objeto que estés fotografiando necesite.

Salu2
_________________
http://www.cosmofoto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
JUANAN
Magnitud 1
Magnitud 1


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 2673
Ubicación: ALICANTE

MensajePublicado: 27 Nov 2007 06:37    Asunto: Responder citando

Lo que resulta un poco complicado es mantener la cámara enfocando el objetivo y al mismo tiempo, encontrar una estrella brillante, que puedas situar en el centro de la cruceta del ocular, para hacer el seguimiento. Hay quién desenfoca un poco esa estrella de seguimiento, para que llene la cruceta (no el ocular) y asi, es más fácil detectar los movimientos de la estrella guía y correguirlos.
_________________
Celestron 9,25" sobre HEQ5 Pro , Meade ETX 125 EC,Sky Watcher 80 ED,Ultralyt 62 mm, Prismáticos 10x50 y 25x100, Canon EOS 350 D(sin modificar) ,Atik 4000 y Atik 16 IC .

Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astrofotografía Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org