Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:44Asunto: A la búsqueda de la Antigravedad.
Con un giróscopo de 280 gramos de peso me he propuesto repetir el
efecto de alejamiento en espiral de un giróscopo colocado como
lenteja de un péndulo, como en el video de Eric Laithwaite.
He supuesto que cuanto mayor fuera la longitud de la cuerda, el
efecto sería más espectacular, y he usado una cuerda de unos 2,5 metros (el experimento lo he efectuado colgando la cuerda del envigado del techo del un almacén).
Mi sorpresa, mayúscula, cuando el giróscopo se ha puesto a girar en
pequeños círculos y la cuerda se ha puesto a vibrar fuertemente
tomando la forma de 1/4 de longitud de onda. Ello a su vez ha ido
acompañado de una duración menor de la acostumbrada de la rotación
del giróscopo cuando el giróscopo precesiona sobre un pivote adecuado. O sea, la vibración de la cuerda ha consumido energía del giróscopo.
El giróscopo al igual que en el experimento de Eric, esta colocado
con el extremo libre del eje de rotación hacia arriba y con la cuerda del
péndulo completamente vertical.
Cuando he reducido la longitud de la cuerda a unos 80 centímetros,
para mi mayor asombro, ahora SÍ se ha reproducido el movimiento en
espiral alejándose el giróscopo de la vertical. Cuando el eje de
rotación del giróscopo se coloca en horizontal, (mi giróscopo es
evidentemente de mucho menor peso que el usado por Eric) se nota un
rápido paso de la posición del giróscopo de la horizontal a la
vertical con el extremo libre hacia abajo (o sea, ya caído).
En conclusión, para estudiar el movimiento de un giróscopo colocado
como lenteja de un péndulo HAY QUE TENER EN CUENTA LA LONGITUD DE LA CUERDA.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:46Asunto:
El giróscopo, la parte que rota mide 60 milímetros, incluyendo el
armazón en total mide 80 milímetros. Vuelven a usarse los 2,5 metros de cordel para el próximo experimento.
Luego he usado el giróscopo con el extremo libre alineado con la
cuerda (cordel, más exactamente) con sentido opuesto al punto de
sujección de la cuerda, o sea, como si ya estuviera caido, pero
alejando el cordel y el eje de rotación del giróscopo un mismo ángulo
respecto de la vertical, Y SOLTÁNDOLO.
Como no conozco otro experimento de este tipo, mi espectación es
grande.
El cordel se pone a vibrar y aparecen tres nodos de vibración, a la
vez que pendula. Se llega incluso a oir un ruido audible (:O) que parece proceder del propio giróscopo y se frena mucho más rápidamente que
nunca tanto el movimiento de giro del giróscopo como el propio
movimiento de pendulación.
O sea, al tener la energía potencial añadida de la desviación de la
vertical del conjunto (cordel+giróscopo) a la energía de rotación del
giróscopo, la energía se disipa aún más rápidamente al vibrar con una
frecuencia mayor.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:48Asunto:
Ahora el experimento con el que espero encontrar "antigravedad",
también con 2,5 metros de cordel.
Vamos a considerar que si el centro de masas del giróscopo se aleja
del suelo, hemos tenido un EFECTO ANTIGRAVITATORIO.
En el experimento de Eric citado, la nutación del eje del giróscopo
hacia abajo (el extremo libre desciende) va acompañado de una
rotación
en torno a la vertical y como consecuencia de la fuerza centrífuga de
dicha rotación el extremo ligado del giróscopo ASCIENDE levemente
respecto del suelo,
pero ello va acompañado de un DESCENSO simultaneo del extremo libre
que nuta hacia abajo, podemos considerar que globalmente el centro de
masas desciende, y por tanto NO HAY efecto antigravitatorio
En mi experimento he sujetado cada uno de los extremos del eje de
rotación del
giróscopo con un cordel distinto partiendo ambos cordeles del mismo
punto de sujección (más exactamente el mismo cordel doblado con cada
extremo sujetando un extremo del eje de giro del giróscopo).
Al sujetar los dos extremos del giróscopo con las cuerdas (cordeles),
estoy
impidiendo a la primera fuerza o fuerza atractiva gravitatoria
cualquier manifestación, los cordeles impiden cualquier movimiento de
acercamiento del centro de masas hacia el suelo. Evidentemente o se
manifiesta la segunda fuerza o no se manifiesta absolutamente nada.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:49Asunto:
He colocado los cordeles de modo que el giróscpo queda inclinado unos
45 grados respecto de la horizontal.
Mi intención era que ante la tendencia (expuesta por Eric) del
giróscopo de alinear su eje de rotación con la horizontal, al no
poder
hacerlo debido a que los cordeles que lo sujetan por ambos extremos
se
lo impiden, el giróscopo experimentaría una fuerza centrífuga del
extremo inferior que consumiendo energía cinética de rotación y
convertiendola en energía potencial elevaría el giróscopo hasta
alcanzar teóricamete 45 grados respecto de la horizontal, para el
cordel de 2,5 metros el objetivo deseado era observa una elevación
DEL
CENTRO DE MASAS del giróscopo de 0,75 metros.
L * (1 - cos(45º)) = 2,5 metros * ( 1 - 0,7) = 0,75 metros.
Pues bien, tras unos interminables segundos en los que no parecía
ocurrir nada, y cuando estaba pensando que el objetivo de
experimentar
ANTIGRAVEDAD había fracasaso (lo advierto por si alguien quiere
repetir el experimento) el giróscopo empezó a NUTAR HACIA ARRIBA Y A
PRECESIONAR, y debido a la nutación y a la precesión el extremo
superior de la cuerda dejó de estar tenso y empezó a enrollarse en
torno a la cuerda que sujeta al extremo inferior del giróscopo, y
luego el giróscopo ACELERA ENORMEMENTE su velocidad de precesión
hasta
quedar COMPLETAMENTE VERTICAL. O sea, EL CENTRO DE MASAS ASCIENDE
respecto del suelo y tenemos observada ¡¡ ANTIGRAVEDAD !!.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:50Asunto:
Como la longitud del giróscopo es de 8 centímetros y estaba inclinado
inicialmente 45 grados, al ponerse completamente vertical la
elevación
del centro de masas es de aproximadamente 1 centímetro. Mucho menos
de
lo esperado y con fuerza centrípeta en el extremo superior en lugar
de
fuerza centrífuga en el extremo inferior, pero ANTIGRAVEDAD
igualmente. ¿O alguien puede sugerir otra explicación?
Mi explicación:
el efecto antigravedad aparece debido a la minúscula
"segunda fuerza" natural, su orden de magnitud es de 1/1000 de la
fuerza de la gravedad de Newton o "primera fuerza", pero actúa sobre
cualquier
cuerpo en la superficie terrestre en todo momento, incluso sobre el
giróscopo "amordazado" por los dos cordeles, la debilidad de la
"segunda fuerza" natural (repito, no hay ninguna motorización que
provoque la nutación HACIA ARRIBA del giróscopo) es tan débil que
tarda en hacerse visible a la percepción humana, pero en un
experimento suficientemente exhaustivo (observando con zoom, y no a
simple vista) debería de manifestarse inmediatamente.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 20:58Asunto:
diaspar escribió:
No has tenido en cuenta el llamado efecto geostrófico o de Coriolis
El giróscopo amordazado por los dos extremos inicialmente, su
centro de masas no se mueve ni hacia arriba ni hacia ninguna
dirección, está en reposo, y en reposo solamente actúa la fuerza
centrífuga de la Tierra al girar, no actúa para nada Coriolis.
Y como la distancia es de unos 6 centímetros entre los dos puntos de
apoyo del giróscopo, la fuerza centrífuga es del orden de 10^(-12), o
sea cien millones de veces menor que la "segunda fuerza".
En conclusión: Solamente la "segunda fuerza" es LA EXPLICACIÓN ¿o alguien tiene pensada otra?.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 26 Dic 2009 21:01Asunto:
Xaustein escribió:
Y como la distancia es de unos 6 centímetros entre los dos puntos de
apoyo del giróscopo, la aceleración centrífuga es del orden de 10^(-12) m/s^2, o
sea cien millones de veces menor que la "segunda fuerza".
Faltaba colocar las unidades de la aceleración centrífuga.
Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 164 Ubicación: Barcelona (España)
Publicado: 27 Dic 2009 18:18Asunto:
He efectuado el siguiente experimento :
Con un cordel de 110 centímetros, que casi roza a un tablero
horizontal de madera sobre el cual se efectua una marca para señalar la vertical o plomada.
Colocándo el giróscopo inclinado 45 grados hacia abajo respecto de la horizontal, se comprueba que el giróscopo se aleja de la vertical
girando y reduciendo a su vez la inclinación respecto de dicha
horizontal.
Con una tiza he marcado el máximo alejamiento conseguido respecto de la vertical antes de que la pérdida de energía rotación de mi giróscopo disminuyera dicho alejamiento. Considero que he medido unos 19 centímetros de alejamiento respecto de la vertical, en realidad unos 20 centímetros sobre la tabla horizontal.
Para 19 centímetros de alejamiento y 110 cm de longitud de la cuerda, le corresponede un ángulo de 10 grados pues:
110 cm * sen(10º) = 110 cm * 0,173 = 19 cm.
La altura que ha subido el extremo ligado del giróscopo viene dada
por:
110 cm * ( 1 - cos(10º) = 110 cm. * (1 - 0,985) = 110 cm * 0,015 =
1,65 cm.
Como el giróscopo al aproximarse a la horizontal el extremo libre
también ha subido respecto del extremo ligado, el centro de masas del giróscopo "a ojo" se ha elevado por lo menos 2 centímetros.
El centro de masas del giróscopo se ha elevado el doble que en el caso del giróscopo "amordazado" por los dos extremos y lo ha hecho de una forma mucho menos violenta. Todo un éxito.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro