Foros de discusión ASTRONOMIA. FOROS ASTROGUIA.ORG
Astroguia.org .:. Foros de discusión de Astronomía
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Ver tus mensajes privadosVer tus mensajes privados   LoginLogin 

x
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 26 Jun 2006 12:01    Asunto: Responder citando

Respecto del tema de las supernovas, por supuesto, por mi parte estás invitado a contestar en el tema que abandonaste.

illu escribió:
Hueznar me pidio que no siguiera ese debate.

Completamente comprensible, siendo que en el mismo hilo usaste dos nombres de usuario distintos violando normas elementales de comportamiento en foros y además, una vez destapado el mísero truco, faltaste cobardemente a la verdad afirmando que no eras el usuario socel... pero la solución a ese problema hubiera estado en tus propias manos.

Respecto de los libros, ya he dado anteriormente por zanjada la cuestión. Si llega la hora de que tenga que justificar mis afirmaciones con referencias sabrás de ellas. Por lo demás, tu insistencia en ello me parece bastante infantil.

Vayamos con lo del desplazamiento al rojo, que es realmente lo que nos trae aquí:

illu escribió:
Ya yo respondi a Tecnauta,...

Respondiste diciendo lo que crees que el desplazamiento al rojo no es, pero no dijiste lo que crees que es. Otra vez: ¿cuál es la causa del desplazamiento al rojo?

¿Tan difícil es esta pregunta? He afirmado ya en uno de mis primeros posts en este hilo que lo difícil es hacer encajar modelos con todas las observaciones. La pregunta que te hago es bien sencilla y a la vez clave para probar la capacidad del big-bang como mejor explicación o como "best-fit"... ¿cuál es la causa del desplazamiento al rojo?
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tecnauta
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 116

MensajePublicado: 26 Jun 2006 18:46    Asunto: Responder citando

xxx

Ultima edición por Tecnauta el 24 Nov 2006 16:01, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 26 Jun 2006 20:21    Asunto: Responder citando

Buena idea Tecnauta. Estoy seguro que de un debate constructivo podemos aprender todos.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 27 Jun 2006 15:29    Asunto: Debate sobre las teorias del Big Bang Responder citando

Mis saludos a todos.

Pues bien señores acepto el debate.

1-Uno de los problemas que tienen las teorias cosmologicas del Big Bang
es que carecen de un mecanismo para justificar la operacionalidad de sus
modelos. Por ejemplo no se ha podido extablecer ningun mecanismo como
correcto para explicar la inflacion. De hecho la teoria inflacionaria
que surgio entre otras cosas para solucionar, algunos de de los grandes
problemas del Big bang, hasta ahora solo propone que debio de existir
esta supuesta inflacion, pero no se ha podido encontrar el inflaton
ni tampoco se ha podido explicar como es que la inflacion y la expansion
ocurre en una misma direccion.

En realidad, no vale solo decir, que una supuesta subita y exponencial
inflacion, puede resolver los problemas que dice resolver, si no lo
demuestra y sino extablece un clara mecanica que realmente le fundamente
y si no llega a explicar, como puede esta expansion que parte desde una
misma localidad, referencias y/o dimension, operar mucho mas alla de
la velocidad cosmica limite y siempre en una misma direccion. Ninguno
de nuestros teoricos parece preguntarse que si la expansion y la expansion
acelerada depende de una energia del vacio, porque esta no es simetrica y
opera en varias direcciones simultaneamente sino solo parece operar,
de manera tan asimetrica y/o solo en la direccion de la expansion.


Usualmente la ciencia alega que la expansion ocurrio en todas las partes
simultaneamente y que cualquier parte puede considerarse un lugar a
partir del cual se observa la expansion, pero en la realidad tuvo que
existir una region de la cual comience la expansion y por ende una
mecanica que le ofresca consistencia y direccion, de otro modo la
expansion pudiera en cualquier momento tomar, cualquier direccion
y variacion, si dependiera de los contituyentes y/o de las meras
propiedades intrisicas al espacio-tiempo y/o la energia del vacio.



2-Por segundo como critica a la teoria inflacionaria debo agregar, que
un universo que experimente, una subita y exponencial inflacion a partir
de si mismo, (desde sus mismas referencias y/o misma dimension, no desde
la referencias de una SD, que opera desde otra dimension) a velocidades
mayores que la velocidad de la luz, mas que garantizar una homogeniedad
para las regiones que ya no estan conectadas casualmente, lo que mejor
pudiera garantizar es precisamente que esas regiones, no llegaran a ser
tan homogeneas como la observamos, pues al expansionarse el supuesto
espacio-tiempo muchisimo mas rapido que la velocidad de la luz
(100 veces mas rapido), la luz ya no tendria sufi-ciente tiempo para
mezclarse y/o llegar para todas esas ya tan desconectadas regiones.
De hecho, este razonamiento y/o posicion de que la inflacion, no
puede realmente explicar y/o justificar la homogeniedad observada
de la radiacion de fondo aunque diga que lo hace, actualmente tambien
esta siendo propuesta y defendida por el profesor Jaoa magueijo ( ),
aunque por supuesto para poder explicar la homogeniedad observada,
magueijo no considera como una solucion al modelo SD, sino esta
proponiendo una teoria donde la velocidad de la luz en los primeros
comienzos del universo y en gran parte de su historia ha ido operando
de manera variable no como una constante, como la teoria de la
relatividad y la ciencia actualmente lo supone.

continuara......


saludos

illu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tecnauta
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 116

MensajePublicado: 29 Jun 2006 01:30    Asunto: Responder citando

El planteo concreto del debate, y aceptado por Alshain e Illu, era el siguiente,EXPONER:
Cita:
LOS 5 MAYORES ARGUMENTOS DE NATURALEZA ESTRICTAMENTE CIENTÃFICA EN CONTRA DEL MODELO INFLACIONARIO DE LA TEORIA DEL BIG BANG.

Illu inició la cuestión exponiendo dos items,lo interrumpió, supuestamente por la extensión, y dijo: "continuará". Cosa que no hizo.
Por el contrario abrió otro hilo relacionado con éste y otros dos con encuestas.
Por otro lado dijo:
Cita:
Alshain, espero sus respuestas a mis dos primeros señalamientos
en el debate.

Lo cual no era lo convenido, a Illu le faltaban 3 items para completar su turno de debate.

Por su parte, Alshain por separado, volvió a inquirir sobre sobre el corrimiento al rojo.

Debo suponer que no les interesa debatir con reglas.
Retiro mi mediación. Evil or Very Mad
Saludos
Tecnauta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 29 Jun 2006 05:45    Asunto: Responder citando

Tecnauta escribió:
El planteo concreto del debate, y aceptado por Alshain e Illu, era el siguiente,EXPONER:
Cita:
LOS 5 MAYORES ARGUMENTOS DE NATURALEZA ESTRICTAMENTE CIENTÃFICA EN CONTRA DEL MODELO INFLACIONARIO DE LA TEORIA DEL BIG BANG.

Illu inició la cuestión exponiendo dos items,lo interrumpió, supuestamente por la extensión, y dijo: "continuará". Cosa que no hizo.
Por el contrario abrió otro hilo relacionado con éste y otros dos con encuestas.
Por otro lado dijo:
Cita:
Alshain, espero sus respuestas a mis dos primeros señalamientos
en el debate.

Lo cual no era lo convenido, a Illu le faltaban 3 items para completar su turno de debate.

Por su parte, Alshain por separado, volvió a inquirir sobre sobre el corrimiento al rojo.

Debo suponer que no les interesa debatir con reglas.
Retiro mi mediación. Evil or Very Mad
Saludos
Tecnauta

*************
dice illu :

Mi estimado Tecnauta,

Si vos quiere, le puedo exponer mas de 30 problemas
con el Big Bang, pero seria sobre el modelo estandar
mas que del modelo inflacionario y para hacerlo mas rapido
lo haria en ingles, no en castellano. Dado que debo de hacerlo
en castellano y precisamente sobre le modelo inflacionario
estoy trabajando en esto. Por ahora le expuesto dos, por
lo que me parece que son suficiente para comenzar el
debate sobre estos. Si se fija las encuestas no son
de ahora, sino de antes de este debate y fue Alshain
el que los reinicio ahora, porque le urge que tratemos el
corrimiento al rojo. Lo unico que hice fue responderle
que el corrimiento al rojo por seguro se tratara en el debate.

saludos

illu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 29 Jun 2006 06:06    Asunto: Responder citando

Tecnauta, mi compromiso valía para este hilo, pero yo (al igual que illu) soy libre de comentar otros temas fuera de aquí.

illu, de lo que se trata es que expongas tus pegas y no que nos pongas parrafadas que copias de algún lugar. Has dicho que continuará, pero ahora dices que esperas mis comentarios (lo dices en tu otro hilo) así que, bien, pasaré a comentar lo que has escrito.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 29 Jun 2006 07:15    Asunto: Responder citando

Bien, tomo nota de que Tecnauta esperaba cinco puntos, pero frente a la insistencia de illu para recibir comentarios sobre los dos puntos expuestos asumo que sobre la teoría de la inflación no se quieren presentar más. Si luego se quieren presentar más puntos críticos sobre el big-bang con gusto entraré a argumentar, pero espero no ver aquí puntos copiados de otro lugar, y menos en inglés (supongo que los moderadores estarán de acuerdo en esto), sino más bien formulaciones y reflexiones propias de los puntos críticos los cuales son sobradamente conocidos.

1. El primer punto lo acepto sin duda como una crítica justificada, en la afirmación que no hay prueba empírica del mecanismo que produce la inflación, es decir, no se conocen por el momento campos escalares de espín cero postulados en la teoría de la inflación como necesarios para producir esa fase de expansión exponencial. La inflación es una teoría verificada de forma indirecta, bastante indirecta, básicamente con el espectro del fondo cósmico de microondas como su "predicción" más valiosa, además de resolver los problemas para los que fue diseñada (homogeneidad, curvatura nula, etc.). No obstante, su razón física de ser es una especulación. Es la razón de que sea un campo de intensa investigación teórica, donde también se miden las teorías de gravitación cuántica. Sin embargo, hay que dejar claro (aunque sea una trivialidad) que porque algo sea desconocido no implica que sea incorrecto. Por el momento es una hipótesis consistente, aunque no probada.

El resto no estoy seguro de entenderlo, ya que no sé a qué se refiere con eso de una dirección de la expansión. Si se refiere a que la isotropía de la expansión y la homogeneidad inicial no están garantizadas, esto no es justificado, ya que como veremos en el segundo punto estas se dan claramente debido al contacto causal en un volumen comóvil de prácticamente nulo. Además, eso de la resistencia y los constituyentes y/o propiedades intrínsecas del espacio-tiempo tampoco lo entiendo. Pienso que deberíamos usar terminología algo más estándar si queremos entendernos.

2. La crítica del segundo punto es incorrecta. La inflación es sin duda un mecanismo que proporciona homogeneidad al propagar las condiciones inciales por medio de la expansión. Este es un resultado teórico conocido, establecido, publicado en revistas científicas de prestigio, e infinidad de veces citado. Cualquiera que hinche un globo se puede percatar de ese simple fenómeno, viendo como su superficie aumenta en tamaño y las propiedades de una zona inicial se propagan a areas mayores. Uno puede imaginar que dibuja una mancha en la superficie inicial del globo deshinchado. Esta mancha aumenta de tamaño y se propaga por medio de la expansión a areas mayores. Dadas las condiciones iniciales de homogeneidad, garantizadas debido al contacto causal en una región extremadamente pequeña del espacio, nuestra "burbuja causal", estas condiciones se propagan por medio de la inflación a regiones espacialmente separadas. Esto es independiente de la velocidad de expansión, aunque tras el big-bang una velocidad considerable es necesaria para que el proceso ocurra cubriendo una zona considerable que luego dará lugar, como mínimo, a nuestro universo observable. El hecho de que ocurra en un intervalo de tiempo muy corto garantiza además el mantenimiento de esas condiciones. Es un mecanismo sencillo y elegante, aunque ciertamente especulativo por el momento, y pese a las pruebas indirectas seguimos sin saber si realmente la naturaleza hizo uso de él.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 29 Jun 2006 23:27    Asunto: Responder citando

alshain escribió:


1. El primer punto lo acepto sin duda como una crítica justificada, en la afirmación que no hay

prueba empírica del mecanismo que produce la inflación, es decir, no se conocen por el momento

campos escalares de espín cero postulados en la teoría de la inflación como necesarios para

producir esa fase de expansión exponencial.

*************
dice illu :

Mi estimado alshain

En realidad si que se ha tratado de proponer muchos posibles
mecanismos para tratar de explicar como ocurrio esta supuesta
inflacion, pero por mas que se ha tratado, no se ha podido
demostrar ninguno de estos posibles mecanismos como valido.
Esta idea denominada inflación, fue propuesta por Alan Guth
y desarrollada después por Paul Steinhard y su colega Andy
Aldrecht
. En la actualidad, su versión de la inflación es
la generalmente mas aceptada entre los científicos, pero es el
propio Andy Albrecht quien nunca se ha visto plenamente
convencido por su propia teoría. Segun palabras del propio
Andy.

"Lo que hay que hay que hacer, para que la inflación funcione
es inventar una forma de materia totalmente nueva que existe
desde el principio del universo y que después desaparece, de
manera que aún no contamos con ella. Siempre he tenido la
molesta impresión, de que si inventamos tanto, es la inflación
lo que debemos inventar?. O quizás la naturaleza hubiese elegido
otra cosa?.

Y segun Joao Magueijo co-creador con Andy Aldrecht
de la teoria de la velocidad variable de la luz

"Como la inflación es lo único que tenemos a mano, nos agarramos
a ella como un clavo ardiendo, esa es mi impresión. Pero hay quien
lo necesita y eso está bien. Exagerando un poco, podríamos decir
que se pueden resolver todos esos problemas de sintonía utilizando
la intervención divina, y yo creo que la inflación es una forma
científica aceptable de invocar la intervención divina."



alshain escribió:


La inflación es una teoría verificada de forma indirecta, bastante
indirecta, básicamente con el espectro del fondo cósmico de microondas
como su "predicción" más valiosa, además de resolver los problemas
para los que fue diseñada (homogeneidad, curvatura nula, etc.). No
obstante, su razón física de ser es una especulación. Es la razón de
que sea un campo de intensa investigación teórica, donde también se
miden las teorías de gravitación cuántica. Sin embargo, hay que dejar
claro (aunque sea una trivialidad) que porque algo sea desconocido no
implica que sea incorrecto. Por el momento es una hipótesis consistente
aunque no probada.

**********

dice illu :

Yo y muchos otros disienten de que la inflacion sea una teoría
verificada de forma indirecta, ya que primeramente nacio, para
remendar o parchar la moribunda teoria del Big Bang y para tratar
de explicar lo que supuestamente dice que puede explicar, pero
que realmente tampoco ha podido demostrar. No es cierto que un
proceso de hiper inflacion pueda generar homogeniedad, mas
aun si este ocurrio antes del supuesto desacoplamiento, ya
que la formacion posterior de los supercumulos galacticos
producirian muy notables irregularidades en el medio etc.
tambien si recuerdas fue despues de la supuesta inflacion
que se aniquilo la materia y la antimateria, proceso que
por seguro afectaria el supuesto equilibrio termico.

Aunque los defensores del Big Bang sostienen que el descu-
brimiento del fondo cósmico de microondas es una prueba
concluyente de esta teoría, la historia actual muestra que
hay una larga línea de predicciones olvidadas, previas a
las hechas por los teóricos del Big Bang.

No sólo eran estas predicciones anteriores a Gamow y Asociados,
sinó que, más importante es que fueron hechas sin necesidad
de ningún universo en expansión y con mucha más presición.

Esto nos muestra que, observaciones como las de la temperatura
del fondo del espacio, no tienen preferencia por una u otra
teoría. Y por lo tanto, no puede utilizarse como una prueba
definitiva de ningún modelo en particular.

De hecho, si una teoría es capaz de describir algunas escogidas
observaciones, eso no significa que esas muy escogidas observa-
ciones prueban la teoría.


*************

alshain escribió:


El resto no estoy seguro de entenderlo, ya que no sé a qué se
refiere con eso de una dirección de la expansión. Si se refiere
a que la isotropía de la expansión y la homogeneidad inicial
no están garantizadas, esto no es justificado,


****************
dice illu :

Pues tendre que explicarlo, las teorias del BIg bang no han
podido extablecer mecanismo alguno (a pesar de haberlo buscado
por muchos anos) para que ocurra la inflacion y/o la expansion
cuando se penso que todo provenia de una supuesta explosion
BIg Bang, es decir, desde un unico evento primario generador, era
mas o menos "comprensible" que el universo como un todo estuviera
sujeto a un mismo proceso expansivo, pero al cambiar las reglas
del juego, pues ya no se trata de un unico evento primario generador
sino de una simultaniedad de eventos que depende de las supuestas
fluctuaciones de una energia del vacio, es de esperar que a medida
que el proceso se incremente, debe de existir mas libertad de expan-
sionarse en varias direcciones simultaneamente (simetricamente) y
no solo en una misma y siempre direccion dela expansion (asimetricamente)
**************
alshain escribió:

ya que como
veremos en el segundo punto estas se dan claramente debido
al contacto causal en un volumen comóvil de prácticamente nulo.
Además, eso de la resistencia y los constituyentes y/o propiedades
intrínsecas del espacio-tiempo tampoco lo entiendo. Pienso que
deberíamos usar terminología algo más estándar si queremos entendernos.


**********
dice illu :
Para seguir, es impensable que toda la materia en el universo estuviese
concentrada en un solo punto "de densidad infinita". Que quede claro lo
que esto significa. En primer lugar, es imposible colocar una cantidad
infinita de materia y energía en un espacio finito. Simplemente plantear
la cuestión es suficiente para contestarla. "¡Ah!" quizas dirán los
partidarios del big bang, "pero el universo no es infinito, sino finito,
según la teoría de la relatividad general de Einstein". En su libro El big bang
nunca sucedió, Eric Lerner explica que las ecuaciones de Einstein admiten
un número infinito de universos diferentes. Friedmann y Lematre demostraron
que muchas ecuaciones apuntan a una expansión universal. No obstante, no
todas ellas implican un estado de "singularidad". Sin embargo Ésta es
la única variante dogmáticamente defendida por Guth y cía, no porque
la que debe ser correcta, sino porque a traves de esta se dice justificar
lo que realmente no se ha podido y se trata de seguir endorzando la
liniedad del proceso.

alshain escribió:


2. La crítica del segundo punto es incorrecta. La inflación es
sin duda un mecanismo que proporciona homogeneidad al propagar
las condiciones inciales por medio de la expansión. Este es un
resultado teórico conocido, establecido, publicado en revistas
científicas de prestigio, e infinidad de veces citado.



***********

dice illu :

En la historia de la ciencia y de la cosmologia, jamas se ha
podido observar un fenomeno que se asemeje al descrito, no es
empiramente demostrable de que un contacto causal en un volumen
comóvil prácticamente nulo, pueda mantener o garantizar posterior-
mente la supuesta isotropía de la expansión y la homogeneidad
inicial.


Examinemos las implicaciones de esta teoría. Como todas las
otras teorías del big bang, parte de la hipótesis de que toda
la materia del universo estaba concentrada en un solo punto. El
error fundamental aquí, es imaginar que el universo es igual
al universo observable, y que es posible reconstruir toda la
historia del universo como un proceso lineal, sin tomar en
cuenta las diferentes fases, transiciones, y diferentes estados
a través de los que pasa la materia.

*************

alshain escribió:

Cualquiera
que hinche un globo se puede percatar de ese simple fenómeno,
viendo como su superficie aumenta en tamaño y las propiedades
de una zona inicial se propagan a areas mayores. Uno puede
imaginar que dibuja una mancha en la superficie inicial del
globo deshinchado. Esta mancha aumenta de tamaño y se propaga
por medio de la expansión a areas mayores. Dadas las condiciones
iniciales de homogeneidad, garantizadas debido al contacto causal
en una región extremadamente pequeña del espacio, nuestra "burbuja
causal", estas condiciones se propagan por medio de la inflación
a regiones espacialmente separadas. Esto es independiente de la
velocidad de expansión, aunque tras el big-bang una velocidad
considerable es necesaria para que el proceso ocurra cubriendo
una zona considerable que luego dará lugar, como mínimo, a
nuestro universo observable. El hecho de que ocurra en un
intervalo de tiempo muy corto garantiza además el mantenimiento
de esas condiciones. Es un mecanismo sencillo y elegante, aunque
ciertamente especulativo por el momento, y pese a las pruebas
indirectas seguimos sin saber si realmente la naturaleza hizo
so de él.

*************
dice illu :

Actualmente la radiación de 3ºK, para mí, no tiene realmente ningún
valor teorico. Sería observado en cualquier cosmología. En cualquier
cosmología se puede predecir la radiación de 3º. Por eso no es una
prueba definitiva, si puede ser predicho por “todas†las teorías
cosmológicas.


No hay ninguna explicación para el fondo de microondas en la
Teoría del Big Bang.Todo lo que se puede decir es que la teoría
permite ponerlo en ella si se quiere.Y si está ahí, porque lo
han puesto ahí, esa no es una explicación.


Primero que todo, la termperatura del fondo de microondas,
básicamente, la cantidad de energia que contiene, no era la
predicha por los partidarios del Big Bang. Ellos habían
predicho una temperatura mucho mayor. Esa temperatura era
50º Kelvin que fue comparada con los 2º a 5º del universo
en estado estacionario. En un principio, esto no parece
mucho, pero en densidad de energía donde medimos diferencias
absolutas, la diferencia es cuatro órdenes de magnitud:
10^4 de diferencia. Es decir, hay una enorme diferencia
entre 50º Kelvin, un indicador bastante pobre de lo que
está pasando en el universo, y 3º Kelvin. Cuando se leen
los libros de texto, en ellos no se dice toda la historia,
no presentan estas figuras: 5, 7 y 50 y entonces
encontraron 3. Tampoco se dice que anteriormente de que
se adjudicara la radiacion de fondo a la teoria del Big
Bang, ya se habia calculado por otros cientificos como
la temperatura del espacio por ejemplo el propio sir Arturo
Eddington ya habia la extablecido como la temperatura limite
del espacio por las extrellas.

La idea del globo, parecia mas "real" para los modelos del BB
pero para los modelos inflacionarios, como ya explique no
es realmente adecuada, ya que estos no tienen que depender
de un solo mismo y unico evento de expansion. Cualquier
punto del globo desde las suposiones de una inflacion
pueda expansionarse en cualquier direccion a la expansion
y esto es valido tambien para la supuesta energia oscura.

saludos

illu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 30 Jun 2006 08:10    Asunto: Responder citando

Me he comprometido a argumentar detalladamente así que es eso lo que voy a hacer. Para los que quieran ahorrarse la parrafada que sigue decir que el mensaje en lo referente a los dos argumentos presentados es el mismo que en mi post anterior: no hay prueba empírica de la inflación, pero es un resultado teórico peféctamente aceptado y establecido que proporciona los efectos deseados. El post que sigue pretende corregir malas interpretaciones.

illu escribió:
Yo y muchos otros disienten de que la inflacion sea una teoría
verificada de forma indirecta, ya que primeramente nacio, para
remendar o parchar la moribunda teoria del Big Bang

Además de eso ha explicado el espectro de las anisotropías del fondo cósmico de microondas, cosa sorprendente para la que no estaba pensada. Eso es una prueba indirecta.

illu escribió:
No es cierto que un
proceso de hiper inflacion pueda generar homogeniedad

Incorrecto. Sí puede. Lo he explicado ya con una analogía bastante sencilla de entender, pero el resultado se puede probar con herramientas más complejas y es un resultado conocido, publicado y muy citado. Poner en duda un papel que se encuentra entre los "top cited papers" con casi tresmil citas me parece una temeridad. Y eso es sólo el papel original de Alan Guth. Luego ha habido otros corrigiendo algunos aspectos de ese, que también son citados abundantemente.

illu escribió:
aun si este ocurrio antes del supuesto desacoplamiento, ya
que la formacion posterior de los supercumulos galacticos
producirian muy notables irregularidades en el medio etc.

¿Esto se supone que es un contraargumento? Pues como no te expliques mejor... El problema del modelo al respecto, si es que remotamente te refieres a eso, es que no produce potenciales gravitatorios suficiéntemente grandes (lo contrario de lo que pareces mencionar) debido al acoplamiento entre materia bariónica y radiación. Para solucionar esto se invoca a la materia oscura cuyo colapso gravitacional no es impedido por los fotones hasta el tiempo de la recombinación. Esta es la misma materia oscura que se supone ha de resolver las curvas de rotación de las galaxias espirales. Sin duda uno de los puntos débiles del modelo, por el momento.

illu escribió:
tambien si recuerdas fue despues de la supuesta inflacion
que se aniquilo la materia y la antimateria, proceso que
por seguro afectaria el supuesto equilibrio termico.

Pero la cantidad de colisiones es tan grande debido al alta densidad y temperatura que el equilibrio térmico se puede asumir. Este es un resultado conocido y muy estándar.

illu escribió:
Aunque los defensores del Big Bang sostienen que el descu-
brimiento del fondo cósmico de microondas es una prueba
concluyente de esta teoría, la historia actual muestra que
hay una larga línea de predicciones olvidadas, previas a
las hechas por los teóricos del Big Bang.

¿Ahora vamos a hablar del fondo cósmico de microondas? Por mí bien...

illu escribió:
Esto nos muestra que, observaciones como las de la temperatura
del fondo del espacio, no tienen preferencia por una u otra
teoría. Y por lo tanto, no puede utilizarse como una prueba
definitiva de ningún modelo en particular.

Falso. Véase más abajo.

illu escribió:
Pues tendre que explicarlo, las teorias del BIg bang no han
podido extablecer mecanismo alguno (a pesar de haberlo buscado
por muchos anos) para que ocurra la inflacion y/o la expansion
cuando se penso que todo provenia de una supuesta explosion
BIg Bang, es decir, desde un unico evento primario generador, era
mas o menos "comprensible" que el universo como un todo estuviera
sujeto a un mismo proceso expansivo, pero al cambiar las reglas
del juego, pues ya no se trata de un unico evento primario generador
sino de una simultaniedad de eventos que depende de las supuestas
fluctuaciones de una energia del vacio, es de esperar que a medida
que el proceso se incremente, debe de existir mas libertad de expan-
sionarse en varias direcciones simultaneamente (simetricamente) y
no solo en una misma y siempre direccion dela expansion (asimetricamente)

Es evidente que lo has entendido mal, ya que este párrafo está lleno de incorrecciones. La expansión es en todas las direcciones del espacio por igual y es bastante uniforme a grandes escalas debido a la homogeneidad e isotropía probadas experimentalmente (abajo doy un enlace a un artículo mío donde describo las pruebas de esto). Además, la expansión está producida por el componente dominante de la densidad energética. La energía del vacío de cualquier campo cuántico también es homogenea e isótropa, por lo que si ha de dominar la expansión, ésta será en todas las direcciones igual. El hecho que la componente dominante de la densidad energética varíe, lleva a que haya varios mecanismos distintos en el tiempo (y no en el espacio) que guían la expansión de forma diferente. El inflatón, si es que existió, habría sido uno de los primeros componentes, por no decir el primero si la inflación sale diréctamente de la escala de Planck, en guiar la expansión. Luego la radiación, luego la materia y hoy, si los datos de las supernovas 1a resultan ser interpretados de forma correcta, la constante cosmológica.

illu escribió:
Para seguir, es impensable que toda la materia en el universo estuviese
concentrada en un solo punto "de densidad infinita".

Nadie ha afirmado eso. Es una mala comprensión tuya de la teoría. El big-bang, por definición, se basa en la relatividad general, la cual sólo es capaz de explicar situaciones en las que la densidad cae por debajo de la densidad de Planck. La existencia de una singularidad es una extrapolación de la teoría y, como es sabido y aceptado, las singularidades han de desaparecer en una teoría que considere los efectos cuánticos del campo gravitacional, cosa evidentemente necesaria ya que la naturaleza que conocemos es cuántica. En general es un error muy común pensar que el big-bang es una teoría sobre el orígen del espacio y el tiempo, cuando no es así, ya que lo que ocurre antes de la escala de Planck es algo que no sabemos. Pudo ser más espacio y más tiempo, o pudo ser algo totalmente distinto. Por desgracia hay demasiada pseudociencia y metafísica alrededor del modelo del big-bang y la singularidad inicial.

illu escribió:
En la historia de la ciencia y de la cosmologia, jamas se ha
podido observar un fenomeno que se asemeje al descrito, no es
empiramente demostrable de que un contacto causal en un volumen
comóvil prácticamente nulo, pueda mantener o garantizar posterior-
mente la supuesta isotropía de la expansión y la homogeneidad
inicial.

Aquí estás argumentando con tu crítica del primer punto, contestándome a mi respuesta sobre tu segundo punto. Eso no es justo. La crítica de la falta de prueba empírica la he aceptado. En el segundo punto se trata de otra cosa: la corrección teórica del mecanismo. Eso está fuera de duda y, como ya he repetido, es un resultado conocido, publicado y muy citado.

illu escribió:
Examinemos las implicaciones de esta teoría. Como todas las
otras teorías del big bang, parte de la hipótesis de que toda
la materia del universo estaba concentrada en un solo punto.

Falso. Eso es una extrapolación de la que se sabe que no puede ser correcta, como he explicado arriba.

illu escribió:
El
error fundamental aquí, es imaginar que el universo es igual
al universo observable,

Falso, nadie afirma eso. El "causal patch" o la burbuja causal o burbuja inflacionaria es igual o mayor al universo observable. De otra forma observaríamos inhomogeneidad a muy grandes escalas, cosa que no se observa.

illu escribió:
y que es posible reconstruir toda la
historia del universo como un proceso lineal, sin tomar en
cuenta las diferentes fases, transiciones, y diferentes estados
a través de los que pasa la materia.

Ni idea a dónde quieres llegar con esta afirmación, pero que la historia del universo está constituida por fases donde la materia y la radiación se comportan de formas muy distintas, es algo que cualquiera que haya visto una historia cronológica del big-bang puede entender.

illu escribió:
Actualmente la radiación de 3ºK, para mí, no tiene realmente ningún
valor teorico. Sería observado en cualquier cosmología. En cualquier
cosmología se puede predecir la radiación de 3º. Por eso no es una
prueba definitiva, si puede ser predicho por “todas†las teorías
cosmológicas.

Falso. Por ejemplo, es sobradamente conocido que la teoría de Eddington no explica correctamente las características del fondo cósmico de microondas.

illu escribió:
No hay ninguna explicación para el fondo de microondas en la
Teoría del Big Bang.Todo lo que se puede decir es que la teoría
permite ponerlo en ella si se quiere.Y si está ahí, porque lo
han puesto ahí, esa no es una explicación.

Claro que hay una explicación y es bien sencilla. El fondo es la consecuencia de la recombinación entre protones y electrones dando vía libre a los fotones. Debido al equilibrio térmico, el suceso es prácticamente global en el sentido que ocurre de forma homogenea en el espacio, salvo ciertas anisotropías. Las anisotropías son una predicción del modelo que ha sido confirmada tras varias décadas de impaciente espera entre Penzias-Wilson y el COBE (años durante los cuales la falta de evidencia sobre las anisotropías hizo que el modelo fuera puesto en duda con fiereza).

illu escribió:
Primero que todo, la termperatura del fondo de microondas,
básicamente, la cantidad de energia que contiene, no era la
predicha por los partidarios del Big Bang. Ellos habían
predicho una temperatura mucho mayor. Esa temperatura era
50º Kelvin que fue comparada con los 2º a 5º del universo
en estado estacionario. En un principio, esto no parece
mucho, pero en densidad de energía donde medimos diferencias
absolutas, la diferencia es cuatro órdenes de magnitud:
10^4 de diferencia. Es decir, hay una enorme diferencia
entre 50º Kelvin, un indicador bastante pobre de lo que
está pasando en el universo, y 3º Kelvin. Cuando se leen
los libros de texto, en ellos no se dice toda la historia,
no presentan estas figuras: 5, 7 y 50 y entonces
encontraron 3.

Claro, pero ese es un punto trivial, ya que los datos y estimaciones con los que contaba Gamow y compañía no eran de la precisión que se tiene hoy. No obstante los argumentos cualitativos y las fórmulas usadas son las mismas que las usadas hoy. A mis ojos lo que escribes ahí es como decir que Eratóstenes no pudo mostrar que la tierra era redonda porque el radio que calculó era incorrecto.

illu escribió:
Tampoco se dice que anteriormente de que
se adjudicara la radiacion de fondo a la teoria del Big
Bang, ya se habia calculado por otros cientificos como
la temperatura del espacio por ejemplo el propio sir Arturo
Eddington ya habia la extablecido como la temperatura limite
del espacio por las extrellas.

Ya he mencionado arriba que esto se ha probado incorrecto.

illu escribió:
La idea del globo, parecia mas "real" para los modelos del BB
pero para los modelos inflacionarios, como ya explique no
es realmente adecuada, ya que estos no tienen que depender
de un solo mismo y unico evento de expansion. Cualquier
punto del globo desde las suposiones de una inflacion
pueda expansionarse en cualquier direccion a la expansion
y esto es valido tambien para la supuesta energia oscura.

Claro que es adecuada la analogía. Eso que denominas "único evento de expansión" es así porque el universo, visto a escalas cosmológicas, es prácticamente homogeneo y "uno", es decir, sin partes. Esto está empíricamente probado como puedes leer en este resumen mío. Los distintos componentes del universo se van alternando en su dominación de la densidad energética. Como todos ellos tienen un gran grado de homogeneidad debido al contacto térmico previo, guían la expansión de forma homogenea e isótropa.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 01 Jul 2006 23:52    Asunto: Responder citando

alshain escribió:
Me he comprometido a argumentar detalladamente
así que es eso lo que voy a hacer. Para los que quieran ahorrarse
la parrafada que sigue decir que el mensaje en lo referente a
los dos argumentos presentados es el mismo que en mi post anterior:
no hay prueba empírica de la inflación, pero es un resultado teórico
peféctamente aceptado y establecido que proporciona los efectos deseados.
El post que sigue pretende corregir malas interpretaciones.
************
dice illu ;

Mi estimado alshain,

Como has dicho, No solo no hay prueba empírica de la inflación, sino
que ademas esta basada en otras entidades hipotéticas que
tampoco directamente se han observado,la propia inflación, la materia
oscura y la energía oscura
son los ejemplos más prominentes. Sin
estas, habría unas contardicciones insalvable entre el mundo observado
y el teorico, entre las observaciones hechas por los astrónomos y las
predicciones de la teoría. En ningún otro campo de la física, este
continuo recurso de nuevas entidades hipotéticas, sería aceptado
para seguir justificando la evidente distancia que existe entre la
teoria y la observacion, no por lo menos, sin que se llegue a cuestionar
seriamente la validez de la propia teoria en cuestion. Tambien debemos
de recordar que ni el BB, ni la teoria inflacionaria tampoco predijeron
ni la materia oscura, ni la energia oscura.


Como el dije le repito, tampoco es un resultado teórico peféctamente
aceptado y establecido que proporciona los efectos deseados, al
menos no lo es, por varias razones ni para mi, ni para muchos otros
incluyendo precisamente algunos co-fundadores de la propia teoria
inflacionaria caotica como Paul Steinhard y su colega
Andy Aldrecht. Le recuerdo que Paul Steinhard es
actualmente conjuntamente con su estudiante Justin Khoury y el
fisico Neil Turok, fundador de una nueva teoria del universo que
se nombra Ekpyrotic y que parte no de los modelos del Big bang
o inflacionarios, sino de una nueva rama de la fisica que se
denomina teorias M y que Andy Aldrecht conjuntamente con
Joao Magueijo
son fundadores de la teoria de la velocidad variable de la lUz.
Que tienen en comun Paul Steinhard y Andy Aldrecht?.
Pues que ni ellos mismos, estan satisfecho con su teoria inflacionaria
y estan acudiendo a nuevos modelos para explicar tanto el problema
de la curvatura plana como el problema horizonte entre otros.
***********

illu escribió:
Yo y muchos otros disienten de que la inflacion sea
una teoría verificada de forma indirecta, ya que primeramente
nacio, para remendar o parchar la moribunda teoria del Big Bang

quote="alshain"]
Además de eso ha explicado el espectro del fondo cósmico de
microondas, cosa sorprendente para la que no estaba pensada.
Eso es una prueba indirecta.


************
dice illu :

Bueno eso siempre por varias razones es siempre cuestionable
mas aun si partimos de que hay otras teorias cosmologicas
alternativas que tambien se pueden ajustar.

Me parece que el problema aqui es que se confunde observacion
con teoria. Como le dije, una muy escogida observacion no
justifica, ni prueba nada realmente, si puede explicarse de
otros modos y si este fuera el caso de que la teoria inflacionaria
ha explicado el espectro del fondo cósmico de microondas, le digo
que el espectro del fondo cósmico de microondas tambien puede
ser explicado por la teoria Ekpyrotic, la teoria de la velocidad
variable, por la mia (TSD) y quien sabe por cuantas mas.

*************

illu escribió:
No es cierto que un
proceso de hiper inflacion pueda generar homogeniedad


alshain escribió:

Incorrecto. Sí puede. Lo he explicado ya con una analogía bastante
sencilla de entender, pero el resultado se puede probar con
herramientas más complejas y es un resultado conocido, publicado
y muy citado. Poner en duda un papel que se encuentra entre los
"top cited papers" con casi tresmil citas me parece una temeridad.
Y eso es sólo el papel original de Alan Guth. Luego ha habido
otros corrigiendo algunos aspectos de ese, que también son citados
abundantemente.

************
dice illu :

Esto sera porque, ni los mismos co fundadores de la teoria inflacionaria
se creen esa sencilla analogia y/ o sera porque que yo me estoy
tomado muy en serio lo que dijo Andy Aldrecht


"Lo que hay que hay que hacer, para que la inflación funcione
es inventar una forma de materia totalmente nueva que existe
desde el principio del universo y que después desaparece, de
manera que aún no contamos con ella. Siempre he tenido la
molesta impresión, de que si inventamos tanto, es la inflación
lo que debemos inventar?. O quizás la naturaleza hubiese elegido
otra cosa?. "

y/o lo que dijo Joao Magueijo co-creador con Andy Aldrecht
de la teoria de la luz con velocidad variable.

"Como la inflación es lo único que tenemos a mano, nos agarramos
a ella como un clavo ardiendo, esa es mi impresión. Pero hay quien
lo necesita y eso está bien. Exagerando un poco, podríamos decir
que se pueden resolver todos esos problemas de sintonía utilizando
la intervención divina, y yo creo que la inflación es una forma
científica aceptable de invocar la intervención divina."

Bueno, porque sea un papel que se encuentra entre los "top cited papers"
con casi tresmil citas, no lo hace incuestionable, ni una temeridad.
La teoria ptolomeica que estuvo por mas de 2000 años y que aun, se
continuo enseñando otros 60 años mas, despues de conocerse la teoria
corpeniana tambien fue cuestionada y por fin reemplazada. Pero fijase
que me mantengo en mi postura de que
Cita:
No es cierto que un proceso de
hiper inflacion pueda generar homogeniedad
porque para su
informacion fue precisamente la teoria Original de Guth, el papel
que se encuentra entre los "top cited papers" con casi tresmil citas
el que tuvo que ser modificado por Andre Linde y Paul Steinhard
ya que no podia mantener la homogeniedad que se esperaba, pues
el falso vacio en diferentes regiones podia detenerse al azar
y generar irregularidades que seria muy visibles.

**************

illu escribió:
aun si este ocurrio antes del supuesto desacoplamiento, ya
que la formacion posterior de los supercumulos galacticos
producirian muy notables irregularidades en el medio etc.


alshain escribió:

¿Esto se supone que es un contraargumento? Pues como no te expliques
mejor... El problema del modelo al respecto, si es que remotamente
te refieres a eso, es que no produce potenciales gravitatorios
suficiéntemente grandes (lo contrario de lo que pareces mencionar)
debido al acoplamiento entre materia bariónica y radiación. Para
solucionar esto se invoca a la materia oscura cuyo colapso gravitacional
no es impedido por los fotones hasta el tiempo de la recombinación.
Esta es la misma materia oscura que se supone ha de resolver las
curvas de rotación de las galaxias espirales. Sin duda uno de los
puntos débiles del modelo, por el momento.


**************
Dice illu :

Pues fijese que no.

Lo que estamos ahora tratando son dos puntos diferentes y es que
aunque el universo fuera homogeneo e isotropico, desde un mismo
comienzo, la radiacion de fondo que nos llega ahora de todas direcciones
no deberia oferecernos la mismas lecturas, porque se han formado super
formaciones de extrucutras (cumulos galacticos) que afectarian la lecturas
Sin duda, este es un tema que se debe tratar a parte.
*************

illu escribió:
tambien si recuerdas fue despues de la supuesta inflacion
que se aniquilo la materia y la antimateria, proceso que
por seguro afectaria el supuesto equilibrio termico.


alshain escribió:

Pero la cantidad de colisiones es tan grande debido a la densidad que
el equilibrio térmico se puede asumir. Este es un resultado conocido
y muy estándar.


*********
dice illu :

Pues no parece ser precisamente asi, pero es tambien algo que debe
tratarse aparte.
************

illu escribió:
Aunque los defensores del Big Bang sostienen que el descu-
brimiento del fondo cósmico de microondas es una prueba
concluyente de esta teoría, la historia actual muestra que
hay una larga línea de predicciones olvidadas, previas a
las hechas por los teóricos del Big Bang.


alshain escribió:

¿Ahora vamos a hablar del fondo cósmico de microondas? Por mí bien...


illu escribió:
Esto nos muestra que, observaciones como las de la
temperatura
del fondo del espacio, no tienen preferencia por una u otra
teoría. Y por lo tanto, no puede utilizarse como una prueba
definitiva de ningún modelo en particular.


alshain escribió:

Falso. Véase más abajo.


illu escribió:
Pues tendre que explicarlo, las teorias del BIg bang no han
podido extablecer mecanismo alguno (a pesar de haberlo buscado
por muchos anos) para que ocurra la inflacion y/o la expansion
cuando se penso que todo provenia de una supuesta explosion
BIg Bang, es decir, desde un unico evento primario generador, era
mas o menos "comprensible" que el universo como un todo estuviera
sujeto a un mismo proceso expansivo, pero al cambiar las reglas
del juego, pues ya no se trata de un unico evento primario generador
sino de una simultaniedad de eventos que depende de las supuestas
fluctuaciones de una energia del vacio, es de esperar que a medida
que el proceso se incremente, debe de existir mas libertad de expan-
sionarse en varias direcciones simultaneamente (simetricamente) y
no solo en una misma y siempre direccion de la expansion (asimetricamente)

***********
alshain escribió:

Es evidentemente lo has entendido mal ya que este párrafo está lleno de
incorrecciones. La expansión es en todas las direcciones del espacio por
igual y es bastante uniforme a grandes escalas debido a la homogeneidad
e isotropía probadas experimentalmente (abajo doy un enlace a un artículo
mío donde describo las pruebas de esto). Además, la expansión está
producida por el componente dominante de la densidad energética. La
energía del vacío de cualquier campo cuántico también es homogenea e
isótropa, por lo que si ha de dominar la expansión, ésta será en todas
las direcciones igual. El hecho que la componente dominante de la
densidad energética varíe, lleva a que haya varios mecanismos distintos
en el tiempo (y no en el espacio) que guían la expansión de forma diferente.
El inflatón, si es que existió, habría sido uno de los primeros componentes,
por no decir el primero si la inflación sale diréctamente de la escala de
Planck, en guiar la expansión. Luego la radiación, luego la materia y hoy,
si los datos de las supernovas 1a resultan ser interpretados de forma
correcta, la constante cosmológica.

*************

dice illu :

La homogeneidad e isotropía del universo no ha sido probadas experimen-
talmente como dices, sino observadas. Son hechos observacionales, que no
prueban una determinada teoria, sino solo expresan una caracteristica muy
especial de como se nos muestra esta region del universo observable. En
cuanto si la expansion puede ocurrir en todas las direcciones por igual.
No lo considero asi, porque ya la expansion no dependen de un unico
evento que alguna vez ocurrio, sino muchos eventos que pueden a la azar
operar localmente. Para decirlo en mejor castellano, si la supuesta
expansion ocurriera en cualquier direccion en el tiempo y el espacio
entonces algunas espansiones pudieran ser observados por otros observadores
como contracciones, no como expansiones.

illu escribió:
Para seguir, es impensable que toda la materia en el
universo estuviese
concentrada en un solo punto "de densidad infinita".



alshain escribió:

Nadie ha afirmado eso. Es una mala comprensión tuya de la teoría.
El big-bang, por definición, se basa en la relatividad general, la
cual sólo es capaz de explicar situaciones en las que la densidad
cae por debajo de la densidad de Planck. La existencia de una
singularidad es una extrapolación de la teoría y, como es sabido y
aceptado, las singularidades han de desaparecer en una teoría que
considere los efectos cuánticos del campo gravitacional, cosa
evidentemente necesaria ya que la naturaleza que conocemos es
cuántica. En general es un error muy común pensar que el big-bang
es una teoría sobre el orígen del espacio y el tiempo, cuando no
es así, ya que lo que ocurre antes de la escala de Planck es algo
que no sabemos. Pudo ser más espacio y más tiempo, o pudo ser algo
totalmente distinto. Por desgracia hay demasiada pseudociencia y
metafísica alrededor del modelo del big-bang y la singularidad inicial.

***********

dice illu ;

Esta es otra gran contradiccion de los defensores del Big Bang
y teorias afines. Si bien recuerdo fue el propio Guth y Linden
los que escribieron que ellos podian producir un nuevo universo
comprimiendo una cantidad pequeña de materia. Para ser mas
preciso en la revista cientifica americana (scientific american)
1994 Linde escribio, que se puede comprimir la materia en una
cierta manera que permita que las fluctuaciones cuanticas puedan
disparar la inflacion y Guth ha dicho, De hecho nuestro universo
ha podido comenzar en el sotano de alguien. De acuerdo a Guth
si se pudieracomprimir 25 libras de materia en un espacio de
10^-24 cm haciendo una masa de 10^75 mas densa que el agua
una burbuja de falso vacio o un universo bebito seria formado
sera, que si lo dice Guth o Linden se puede considerar la suprema
ciencia, auque sea fantasia, pero si lo dice otro es metafisica y
pseudociencia.

saludos

illu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 02 Jul 2006 08:55    Asunto: Responder citando

illu escribió:
Como has dicho, No solo no hay prueba empírica de la inflación, sino
que ademas esta basada en otras entidades hipotéticas que
tampoco directamente se han observado,la propia inflación, la materia
oscura y la energía oscura
son los ejemplos más prominentes.

Sí hay prueba de la inflación, pero indirecta. Sin embargo, para una prueba final hace falta conocer la dinámica que la genera, es decir, mostrar esa entidad hipotética.

illu escribió:
En ningún otro campo de la física, este
continuo recurso de nuevas entidades hipotéticas, sería aceptado
para seguir justificando la evidente distancia que existe entre la
teoria y la observacion, no por lo menos, sin que se llegue a cuestionar
seriamente la validez de la propia teoria en cuestion.

Falso, véase, por ejemplo, el modelo estándar de partículas con el campo de Higgs.

illu escribió:
Tambien debemos
de recordar que ni el BB, ni la teoria inflacionaria tampoco predijeron
ni la materia oscura, ni la energia oscura.

Parcialmente correcto. No las predijeron, pero predicen sus características. El modelo cosmológico estándar predice una forma muy determinada de materia oscura y energía oscura. La materia oscura ha de ser no-bariónica y la energía oscura de ecuación de estado tipo constante cosmológica.


illu escribió:
Como el dije le repito, tampoco es un resultado teórico peféctamente
aceptado y establecido que proporciona los efectos deseados, al
menos no lo es, por varias razones ni para mi, ni para muchos otros
incluyendo precisamente algunos co-fundadores de la propia teoria
inflacionaria caotica como Paul Steinhard y su colega
Andy Aldrecht.

Es resultado aceptado que una fase inflacionaria puede solucionar los problemas de horizonte, homogeneidad, etc. Ni Steinhard y Albrecht ponen eso en duda. Sus dudas son sobre lo que la genera, sobre la causa dinánica de esa fase del universo y sobre si de hecho esa fase se dio.

illu escribió:
Le recuerdo que Paul Steinhard es
actualmente conjuntamente con su estudiante Justin Khoury y el
fisico Neil Turok, fundador de una nueva teoria del universo que
se nombra Ekpyrotic y que parte no de los modelos del Big bang
o inflacionarios, sino de una nueva rama de la fisica que se
denomina teorias M y que Andy Aldrecht conjuntamente con
Joao Magueijo
son fundadores de la teoria de la velocidad variable de la lUz.
Que tienen en comun Paul Steinhard y Andy Aldrecht?.
Pues que ni ellos mismos, estan satisfecho con su teoria inflacionaria
y estan acudiendo a nuevos modelos para explicar tanto el problema
de la curvatura plana como el problema horizonte entre otros.

Eso no significa que la teoría inflacionaria no proporcione los efectos deseados. Con teoría inflacionaria me refiero aquí a una teoría que describe una fase inflacionaria, que es lo que mencionabas en tu segundo punto de crítica, es decir, la mera cinemática. El orígen físico de esta fase, su causa dinámica, es algo que puede variar, ha sido fruto de especulaciones y es objeto de tu primera crítica justificada.

Lée bien tu segundo punto de tu propia crítica, ya que lo que afirmas ahí es precisamente que una fase inflacionaria, su cinemática, no puede propocionar los resultados para los que fue pensada. Esto es incorrecto y una crítica completamente injustificada. No hablamos ahora de si de hecho esa fase ocurrió, sino si una fase así puede proporcionar homgeneidad, etc. Sí es justificado preguntarse por el orígen físico de esa fase, por su dinámica, cuya verificación sería prueba sólida de la existencia de esa fase.

illu escribió:
Bueno eso siempre por varias razones es siempre cuestionable
mas aun si partimos de que hay otras teorias cosmologicas
alternativas que tambien se pueden ajustar.

Me parece que el problema aqui es que se confunde observacion
con teoria. Como le dije, una muy escogida observacion no
justifica, ni prueba nada realmente, si puede explicarse de
otros modos y si este fuera el caso de que la teoria inflacionaria
ha explicado el espectro del fondo cósmico de microondas, le digo
que el espectro del fondo cósmico de microondas tambien puede
ser explicado por la teoria Ekpyrotic, la teoria de la velocidad
variable, por la mia (TSD) y quien sabe por cuantas mas.

Vuelves a argumentar incorrectamente. Que haya varias otras teorías que también lo expliquen no significa que no sea una prueba indirecta de la inflacción. Por ejemplo, la deflección gravitatoria de la luz por el sol se considera prueba de la relatividad general, aunque también es explicada por otras teorías métricas de la gravitación. Deberías usar propiamente los términos cientificos.

Por cierto, que me digas que tu "teoría" explica el espectro de anisotropías, una teoría en la que no has hecho un solo cálculo, me parece jocoso. Que tu "teoría" quizás encaje de forma cualitativa con las anisotropías aun me lo podría creer, pero, que explique el espectro de anisotropías, algo tan intrínsecamente cuantitativo y matemático, me parece increible. Pero ahí tienes tu hilo de la singularidad dinámica para explicarlo. Ya tienes dos preguntas acumuladas: explicar el desplazamiento al rojo en tu "teoría" y explicar cómo predice el espectro de anisotropías del fondo cósmico.

illu escribió:
Esto sera porque, ni los mismos co fundadores de la teoria inflacionaria
se creen esa sencilla analogia y/ o sera porque que yo me estoy
tomado muy en serio lo que dijo Andy Aldrecht

"Lo que hay que hay que hacer, para que la inflación funcione
es inventar una forma de materia totalmente nueva que existe
desde el principio del universo y que después desaparece, de
manera que aún no contamos con ella. Siempre he tenido la
molesta impresión, de que si inventamos tanto, es la inflación
lo que debemos inventar?. O quizás la naturaleza hubiese elegido
otra cosa?. "

Sin duda se está refiriendo al primer punto. La falta experimental de datos sobre esa forma de materia que causa la inflación. No se refiere en ningún lugar a una posible inconsistencia de la teoría para resolver los problemas para los que fue pensada.

illu escribió:
Bueno, porque sea un papel que se encuentra entre los "top cited papers"
con casi tresmil citas, no lo hace incuestionable, ni una temeridad.
La teoria ptolomeica que estuvo por mas de 2000 años y que aun, se
continuo enseñando otros 60 años mas, despues de conocerse la teoria
corpeniana tambien fue cuestionada y por fin reemplazada.

Buen ejemplo. El modelo de Ptolomeo resolvía los problemas para los que fue pensado, es decir, explicaba con suficiente exactitud los datos orbitales de los planetas. Luego, resultó ser incorrecto.

Sin duda lo mismo puede ocurrirle a la inflación. Fíjate que aquí no estamos debatiendo si la teoría de la inflacción es verdadera. No podemos debatir eso desde el momento en el que acepto tu primera crítica, de falta de prueba experimental de su mecanismo físico, como válida. Estamos discutiendo la consistencia lógica del modelo y su adecuación a los problemas que pretende resolver.

illu escribió:
Pero fijase
que me mantengo en mi postura de que
Cita:
No es cierto que un proceso de
hiper inflacion pueda generar homogeniedad
porque para su
informacion fue precisamente la teoria Original de Guth, el papel
que se encuentra entre los "top cited papers" con casi tresmil citas
el que tuvo que ser modificado por Andre Linde y Paul Steinhard
ya que no podia mantener la homogeniedad que se esperaba, pues
el falso vacio en diferentes regiones podia detenerse al azar
y generar irregularidades que seria muy visibles.

Te repito que leas otra vez con detenimiento tu segundo punto de tu propia crítica y te ajustes a los dos puntos que tú mismo has planteado. De lo que se trata en ese segundo punto es de que una fase inflacionaria proporciona homogeneidad, etc. Este es el resultado fuera de duda. Concretando, lo esencial es que una expansión exponencial durando suficiente tiempo es garante de homogeneidad. Naturalmente, si alguien propone que algo así ocurrió ha de decir también cómo fue posible.

Lo que pasó con el papel original de Guth es que el mecanismo propuesto inicialmente no producía una fase inflacionaria global como la requerida. No porque la fase inflacinaria resultase no producir los efectos deseados, sino porque la causa dinámica propuesta hacía que la fase inflacionaria no se mantuviese globalmente tiempo suficiente. Creo que es sencillo de entender.

Es precisamente esa causa de la fase inflacionaria lo que hacen a la teoría una especulación salvaje y objeto de tu justificada primera crítica. Tu segundo punto, no obstante, no refiere al mecanismo dinámico de su generación sino a la fase inflacionaria en sí, a su cinemática. En ese contexto, lo que yo defiendo aquí, y que hago notar que es un resultado establecido, es que la fase inflacionaria resuelve los problemas para los que fue pensada.

El ejemplo del modelo de Ptolomeo es bueno. Ese también resolvía los problemas para los que fue pensado y esos eran prueba indirecta de él. No obstante, a la hora de la verdad, a la hora de descubrir mecanismos físicos que lo explicasen, el modelo de Ptolomeo cayó estrepitosamente frente al de Copérnico, que contaba con el soporte de la ley de la gravitación universal.

Con la inflación no sabemos todavía si es correcta o no. Por el momento resuelve los problemas para los que fue pensada. Se han propuesto mecanismos físicos para su razón de ser, pero estos son exóticos y están por demostrar. Quizás la inflación resulte ser algo como el modelo de Ptolomeo, pero quizás no, por el momento no podemos saberlo.

illu escribió:
Lo que estamos ahora tratando son dos puntos diferentes y es que
aunque el universo fuera homogeneo e isotropico, desde un mismo
comienzo, la radiacion de fondo que nos llega ahora de todas direcciones
no deberia oferecernos la mismas lecturas

¿Alguien te ha dicho que nos ofrezca "mismas lecturas"? El fondo cósmico de microondas no ofrece "mismas lecturas" ya que no es homogeneo, lo cual encaja bien con las teorías de formación de estructuras. No obstante el problema de estas teorías es que necesitan de elementos inobservados para funcionar, léase materia oscura no-bariónica en el marco del modelo cosmológico estándar.

illu escribió:
La homogeneidad e isotropía del universo no ha sido probadas experimen-
talmente como dices, sino observadas.

Falso. Fueron postuladas primero, casi ya a principios de siglo, y luego observadas.

illu escribió:
Son hechos observacionales, que no
prueban una determinada teoria, sino solo expresan una caracteristica muy
especial de como se nos muestra esta region del universo observable.

No prueban teorías específicas, pero todas aquellas incapaces de incluir el principio cosmológico quedan eliminadas.

illu escribió:
cuanto si la expansion puede ocurrir en todas las direcciones por igual.
No lo considero asi, porque ya la expansion no dependen de un unico
evento que alguna vez ocurrio, sino muchos eventos que pueden a la azar
operar localmente.

Falso. No hay evidencia de eso.

illu escribió:
Para decirlo en mejor castellano, si la supuesta
expansion ocurriera en cualquier direccion en el tiempo

¿Ahora va a resultar que el tiempo tiene varias direcciones?

illu escribió:
y el espacio
entonces algunas espansiones pudieran ser observados por otros observadores
como contracciones, no como expansiones.

¿De qué estás hablando?

illu escribió:
Esta es otra gran contradiccion de los defensores del Big Bang
y teorias afines. Si bien recuerdo fue el propio Guth y Linden
los que escribieron que ellos podian producir un nuevo universo
comprimiendo una cantidad pequeña de materia. Para ser mas
preciso en la revista cientifica americana (scientific american)
1994 Linde escribio, que se puede comprimir la materia en una
cierta manera que permita que las fluctuaciones cuanticas puedan
disparar la inflacion y Guth ha dicho, De hecho nuestro universo
ha podido comenzar en el sotano de alguien. De acuerdo a Guth
si se pudieracomprimir 25 libras de materia en un espacio de
10^-24 cm haciendo una masa de 10^75 mas densa que el agua
una burbuja de falso vacio o un universo bebito seria formado

De verdad que no doy crédito a lo que leo. ¿Dónde se habla ahí de densidad infinita y un punto tal y como afirmabas antes? ¿Conoces la diferencia entre 10^75 e infinito o entre 10^-24 cm y un punto?

illu escribió:
que si lo dice Guth o Linden se puede considerar la suprema
ciencia, auque sea fantasia, pero si lo dice otro es metafisica y
pseudociencia.

Me resulta increible pensar que creas que lo que citas ahí arriba y lo que has dicho tú:

illu escribió:
que toda la materia en el universo estuviese concentrada en un solo punto "de densidad infinita".


sea lo mismo. Simplemente no puedo creer que pienses que esos valores finitos de materia y espacio son lo mismo que una densidad infinita en un punto de dimensión cero.

Esto me lleva a pensar que o bien es un descuido tuyo porque no te tomas el debate en serio, o que simplemente no eres capaz de ver la diferencia.

En ambos casos, descuido o incapacidad, con errores así, que no es el único ya que tu post está lleno de incorrecciones conceptuales y terminológicas, estoy convencido que va a ser imposible llegar a una conclusión en este debate.

Hasta la próxima.
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
illu
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 281

MensajePublicado: 02 Jul 2006 11:46    Asunto: Responder citando

***************
illu escribió:
Actualmente la radiación de 3ºK, para mí, no tiene
realmente ningún valor teorico. Sería observado en cualquier
cosmología. En cualquier cosmología se puede predecir la radiación
de 3º. Por eso no es una prueba definitiva, si puede ser predicho
por “todas†las teorías cosmológicas.


alshain escribió:

Falso. Por ejemplo, es sobradamente conocido que la teoría de
Eddington no explica correctamente las características del fondo
cósmico de microondas.

*************
dice illu :

Claro que no es falso, si biene al caso la que realmente no la
puede justificar son las teorias del Big Bang.


la historia de los 3 grados kelvin es la siguiente, como
observaras, esto ha sido suprimido de los libros de textos
o se presenta la historia como que solo la teoria del Big
Bang fue la que predijo la radiacion de fondo de microondas.


Guilluame 1896 6.1 k non- expanding universe

Eddington 1926 3.2k non- expanding universe

Regener 1933 2.8k non- expanding universe

Nernst & born 1937 2.8 non- expanding universe

McKellar 1941 2.3 non- expanding universe

herman alpher 5 & 2 k Big Bang

E-Freundlich 2.3k non- expanding universe

Golg,Bondi& Hoyle 1955 2.78 k steady-state universe

Gamow 1961 50.0k Big Bang

Penzias & Wilson 1965 3.0 K detected

Peratt 1987 2.8 k plasma universe


illu escribió:
No hay ninguna explicación para el fondo de microondas
en la Teoría del Big Bang.Todo lo que se puede decir es que la teoría
permite ponerlo en ella si se quiere.Y si está ahí, porque lo
han puesto ahí, esa no es una explicación.


alshain escribió:

Claro que hay una explicación y es bien sencilla. El fondo es la
consecuencia de la recombinación entre protones y electrones dando
vía libre a los fotones. Debido al equilibrio térmico, el suceso es
prácticamente global en el sentido que ocurre de forma homogenea en
el espacio, salvo ciertas anisotropías. Las anisotropías son una
predicción del modelo que ha sido confirmada tras varias décadas
de impaciente espera entre Penzias-Wilson y el COBE (años durante
los cuales la falta de evidencia sobre las anisotropías hizo que
el modelo fuera puesto en duda con fiereza).

************
Dice illu :

Como se discutira esto proximamente, vera que este origen de la
radiacion de fondo de microndas, como consecuencia de la
recombinación entre protones y electrones dando vía libre
a los fotones no puede garantizar realmente la radiacion
de fondo que se observa.
***********


illu escribió:
Primero que todo, la termperatura del fondo de
microondas, básicamente, la cantidad de energia que contiene,
no era la predicha por los partidarios del Big Bang. Ellos
habían predicho una temperatura mucho mayor. Esa temperatura
era 50º Kelvin que fue comparada con los 2º a 5º del universo
en estado estacionario. En un principio, esto no parece
mucho, pero en densidad de energía donde medimos diferencias
absolutas, la diferencia es cuatro órdenes de magnitud:
10^4 de diferencia. Es decir, hay una enorme diferencia
entre 50º Kelvin, un indicador bastante pobre de lo que
está pasando en el universo, y 3º Kelvin. Cuando se leen
los libros de texto, en ellos no se dice toda la historia,
no presentan estas figuras: 5, 7 y 50 y entonces
encontraron 3.


alshain escribió:

Claro, pero ese es un punto trivial, ya que los datos y
estimaciones con los que contaba Gamow y compañía no eran
de la precisión que se tiene hoy. No obstante los argumentos
cualitativos y las fórmulas usadas son las mismas que las
usadas hoy. A mis ojos lo que escribes ahí es como decir
que Eratóstenes no pudo mostrar que la tierra era redonda
porque el radio que calculó era incorrecto.

**********
dice illu :

Para nada hombre, lo que le discuto aqui, es que
se favorece, por mucho solo una teoria, cuando
hay otras que son tan o mas competente.
**********


illu escribió:
Tampoco se dice que anteriormente de que
se adjudicara la radiacion de fondo a la teoria del Big
Bang, ya se habia calculado por otros cientificos como
la temperatura del espacio por ejemplo el propio sir Arturo
Eddington ya habia la extablecido como la temperatura limite
del espacio por las extrellas.

alshain escribió:

Ya he mencionado arriba que esto se ha probado incorrecto.

************
dice illu :

pues como ya le dije, no es incorrecto, la historia
verdadera es muy diferente de la que usted ha leido
o aprendido.
**********

illu escribió:
La idea del globo, parecia mas "real" para
los modelos del BB
pero para los modelos inflacionarios, como ya explique no
es realmente adecuada, ya que estos no tienen que depender
de un solo mismo y unico evento de expansion. Cualquier
punto del globo desde las suposiones de una inflacion
pueda expansionarse en cualquier direccion a la expansion
y esto es valido tambien para la supuesta energia oscura.

alshain escribió:

Claro que es adecuada la analogía. Eso que denominas "único
evento de expansión" es así porque el universo, visto a escalas
cosmológicas, es prácticamente homogeneo y "uno", es decir, sin
partes. Esto está empíricamente probado como puedes leer en
[url=http://lastmonolith.blogspot.com/2005/10/el-principio-
cosmolgico-segunda-parte.html]este resumen mío[/url]. Los
distintos componentes del universo se van alternando en su
dominación de la densidad energética. Como todos ellos tienen
un gran grado de homogeneidad debido al contacto térmico
previo, guían la expansión de forma homogenea e isótropa.


[/quote]
***********
dice illu :

De nuevo, lo que se observa, no es necesariamente lo que produce
la teorias del Big Bang o Inflacionaria. El supuesto contacto desde
un comienzo que permitio la homogeniedad (si es que realmente existio)
pudo verse afectado mucho a la largo de la historia cosmica por varios
procesos. Para decirlo en castellano, lo que es evidente y real
es que nos llegan alrededor de 2.8 K de radiacion de microondas
desde cualquier direccion del espacio, lo que es muy cuestionable
es que esta radiacion tan homogenia nos llegue y se mantenga desde
una condiciones iniciales y desde la epoca de la recombinacion.

saludos
illu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alshain
Magnitud 11
Magnitud 11


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: 02 Jul 2006 13:02    Asunto: Responder citando

illu escribió:
Claro que no es falso

Por supuesto que lo es. Ned Wright explica bien el problema de la hipótesis de Eddington en su cosmology tutorial en internet. Si pones en duda sus argumentos puede escribirle a él, aunque si no los entiendes te los explico.

illu escribió:
si biene al caso la que realmente no la
puede justificar son las teorias del Big Bang.

Curiosamente es una de las pocas que puede justificarlo bien, cuando se consideran además sus anisotropías y su espectro, como es sobradamente conocido.

illu escribió:
la historia de los 3 grados kelvin es la siguiente, como
observaras, esto ha sido suprimido de los libros de textos
o se presenta la historia como que solo la teoria del Big
Bang fue la que predijo la radiacion de fondo de microondas.

Tus teorías de conspiración las rechazo por completo. Esa es tu posición usual cuando ya no sabes argumentar. Es muy práctica ya que te permite quedarte con los datos que quieres y eliminar los que no te apetecen.

Sin duda el fondo puede ser explicado por otros modelos ¿quién ha dicho otra cosa? Haz el favor de citarme en vez de lanzarte a clamar al cielo en cosas que se salen por la tangente del debate. Lo que tú dijiste fue:

illu escribió:
Esto nos muestra que, observaciones como las de la temperatura
del fondo del espacio, no tienen preferencia por una u otra
teoría. Y por lo tanto, no puede utilizarse como una prueba
definitiva de ningún modelo en particular.

Es decir, que afirmas es que el fondo no vale para discernir entre ningún modelo cosmológico, cosa totalmente falsa. Según esta afirmación tuya no son "otras" las teorías competentes, como escribes más abajo, sino "todas". Pero claro, donde dije digo digo ahora diego. Lo usual, para confundir.

No obstante, de los ejemplos que pones en esa lista quizás podrías mencionar cuantos de ellos dan una curva de cuerpo negro además de no necesitar hipótesis extra para su formulación. Presentar datos está muy bien, pero hay que hacerlo sin manipulación.

illu escribió:
Como se discutira esto proximamente, vera que este origen de la
radiacion de fondo de microndas, como consecuencia de la
recombinación entre protones y electrones dando vía libre
a los fotones no puede garantizar realmente la radiacion
de fondo que se observa.

Adelante con ello, ya estoy ansioso de ver esos argumentos.

illu escribió:
Para nada hombre, lo que le discuto aqui, es que
se favorece, por mucho solo una teoria, cuando
hay otras que son tan o mas competente.

Oh no, perdona, lo que tú discutes aquí es que las predicciones de Gamow no eran tales, cosa incorrecta. Ahora resulta que te vas por la tangente, como es usual. Es obvio que Gamow predijo, pero lo hizo con datos equivocados, de ahí su resultado cuantitativo erróneo. Esto lo he mostrado convincentemente y no te va a servir irte por los cerros de Úbeda.

Además, como he mencionado arriba tu afirmación fue que el fondo se explica con "todo" tipo de modelo (no tiene preferencia por una u otra teoría, escribiste, es decir, todas) y no sólo con "otros".

illu escribió:
pues como ya le dije, no es incorrecto, la historia
verdadera es muy diferente de la que usted ha leido
o aprendido.

La conspiración otra vez. Comentario ignorado.

illu escribió:
De nuevo, lo que se observa, no es necesariamente lo que produce
la teorias del Big Bang o Inflacionaria. El supuesto contacto desde
un comienzo que permitio la homogeniedad (si es que realmente existio)
pudo verse afectado mucho a la largo de la historia cosmica por varios
procesos. Para decirlo en castellano, lo que es evidente y real
es que nos llegan alrededor de 2.8 K de radiacion de microondas
desde cualquier direccion del espacio, lo que es muy cuestionable
es que esta radiacion tan homogenia nos llegue y se mantenga desde
una condiciones iniciales y desde la epoca de la recombinacion.

¿Quién ha dicho que la homogeneidad sólo puede ser explicada por la inflación? Cítame, por favor, y déjate de trucos dialécticos baratos. Ya estamos desviando otra vez la atención del debate.

Centrémonos en los dos puntos de tu crítica. El primero lo he aceptado. Creo que antes de seguir con otros temas deberías conceder que tu segundo punto de la crítica sobre el modelo inflacionario es injustificado además de incorrecto. De otra forma me veo obligado a pensar que esto no es un debate sino un dialogo de sordos que no es necesario seguir. El comentario que haces sobre la densidad infinita es un ejemplo graciosísimo de ello.

Y por cierto, la estrategia de postear cruzado haz el favor de ahorrártela. Contesta y luego contesto yo. Nada de cruzados para liar la atención... en fin... la verdad es que pensé que ibas a contenerte un poco en un debate que empezó por un cauce muy ordenado, pero estamos viendo al típico illu que con sus trucos e intentos de liar pretende tomarnos a todos por tontos, y esto me temo que sólo es el comienzo...
_________________
When one tugs at a single thing in nature, he finds it attached to the rest of the world. John Muir
http://lastmonolith.blogspot.com/
http://www.geocities.com/cosmologiacuantica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tecnauta
Magnitud 12
Magnitud 12


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 116

MensajePublicado: 02 Jul 2006 13:53    Asunto: Responder citando

xxx

Ultima edición por Tecnauta el 24 Nov 2006 16:02, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cosmología & Universo Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


© 2001, 2002 astroguia.org